Nueva tecnología de reconocimiento ocular, la apuesta de ICE para identificar inmigrantes
ICE implementaría una nueva tecnología de escaneo ocular para identificar a inmigrantes y así acelerar los procesos de deportación

ICE implementaría una nueva tecnología de escaneo ocular para identificar a inmigrantes y así acelerar los procesos de deportación
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció que planea adquirir tecnología de escaneo ocular capaz de verificar la identidad de una persona en cuestión de segundos. Esta herramienta se utilizará para identificar con mayor rapidez a inmigrantes en situación irregular.
La implementación de esta nueva tecnología ha generado debate entre defensores de los inmigrantes y autoridades migratorias. El uso del escaneo ocular marcaría un nuevo procedimiento de identificación dentro de los procesos de control migratorio. ICE también informó que busca implementar un sistema denominado IRIS, una “red biométrica de iris nacional basada en la web”, con el fin de reforzar sus mecanismos de identificación.
La iniciativa hace parte de un paquete tecnológico que incluye herramientas como el sistema móvil de reconocimiento e información de delincuentes (MORIS) y el sistema de identificación y reconocimiento de reclusos (RIS), diseñados para fortalecer el control migratorio y la verificación de personas en territorio estadounidense.
Estos sistemas ayudarían a la unidad de Operaciones de Cumplimiento y Deportación de ICE a verificar la identidad de las personas que se encuentren bajo custodia y de aquellas capturadas en redadas, cumpliendo así la meta que el presidente estadounidense Donald Trump les asignó de deportar un millón de inmigrantes anuales.
La tecnología permitirá a los oficiales de inmigración confirmar identidades en segundos y acceder a registros judiciales de distintos estados, una vez que el inmigrante esté inscrito en una base de datos biométrica que funcionará a nivel nacional.
“Este sistema nos permitirá actuar con mayor rapidez y precisión, evitando la detención de personas equivocadas y reforzando la seguridad nacional”, expresó un portavoz del ICE. Por otro lado, la agencia aseguró que los datos registrados serán almacenados en sus bases bajo estrictos protocolos de seguridad.
Sin embargo, organizaciones de derechos civiles advierten que este tipo de tecnología podría derivar en abusos contra la comunidad inmigrante, la cual es especialmente vulnerable. Activistas piden que se establezcan límites claros y un uso responsable de la información personal para evitar violaciones a la privacidad.
El Servicio de Inmigración y Control de Adunas (ICE) ha defendido la medida argumentando que el escaneo ocular es menos invasivo que otros métodos biométricos, como la toma de huellas dactilares, y señaló que su implementación reducirá considerablemente los tiempos de espera, lo que lo hace más práctico.