Redadas de inmigración en EE.UU. no distinguen ciudadanos de indocumentados
Estadounidenses de raíces latinas y nativos norteamericanos denuncian discriminación.

Estadounidenses de raíces latinas y nativos norteamericanos denuncian discriminación.
Asociaciones defensoras de los inmigrantes y también autoridades tribales hacen un llamado advirtiendo sobre el aumento de la discriminación a la que se ven sometidos hispanos y miembros de comunidades tribales (Navajo Nation) con las operaciones o ´redadas´ contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos, impulsadas con la llegada del presidente Donald Trump al poder el pasado 20 de enero.
´Deteniendo sin mirar de quién se trata´
A diario se documentan espectaculares operaciones en las que intervienen diferentes autoridades con el fin de detener inmigrantes indocumentados, algunos de estos con graves denuncias de delitos cometidos, sin embargo, muchos ciudadanos estadounidenses de origen latino e incluso nativos de Norteamérica, aseguran que a pesar de identificarse como ciudadanos y demostrar sus documentos, el ICE los detiene e interroga cuando no debería hacerlo debido a que ellos no son ciudadanos ilegales, sino ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Defensores de los migrantes aseguran que el ICE, sencillamente, hace un perfil general de quiénes son indocumentados, y, en este, están incluidos todos los ciudadanos con rasgos característicos de Hispanoamérica, así como también nativos propios de la nación navaja, por eso denuncian que el clima de discriminación, racismo y xenofobia aumenta con las operaciones de detención de indocumentados.
Chrystalyne Curley, Portavoz de La Nación Navajo, dice que su gente, nativos americanos, están preocupados porque inmigración ha interrogado por lo menos a 15 de ellos en Nuevo México y Arizona y ha tratado de deportarlos. Los indios americanos son ciudadanos de Estados Unidos pic.twitter.com/f5caLtdYUi
— Armando Guzman (@Armandoreporta) January 27, 2025
No son ninguna novedad las muestras de racismo de las entidades de migración de los Estados Unidos y también lo son las de Donald Trump, un hombre, al que, al parecer, no le agradan los ciudadanos originarios de Hispanoamérica.
En ocasiones, Donald Trump ha afirmado que solo permitirá a aquellos que tengan ciudadanía estadounidense o residencia legal permanente, no obstante, fueron los latinos el blanco favorito para cazar votos, y, gracias a un enorme porcentaje de estos el republicano se instaló por segunda vez en la Casa Blanca.
Con operativos en marcha casi todos los días, las denuncias por discriminación y racismo contra los hispanos se harán más evidentes y numerosas, por tal razón se pide a las autoridades de inmigración que mejoren sus tácticas y que no promuevan el odio racial.