Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Ojo con los estafadores que ofrecen trabajos en EE.UU. por correo y redes en EE.UU.

Verifica si las ofertas son reales y desconfía si te piden depositar dinero.

Un contrato legal siempre contará con una firma oficial del mismo. Foto: Pixabay
Un contrato legal siempre contará con una firma oficial del mismo. Foto: Pixabay

Verifica si las ofertas son reales y desconfía si te piden depositar dinero.

Uno de los anhelos más grandes de cualquier migrante es el de llegar a los Estados Unidos para trabajar, sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque existen personas inescrupulosas que pretenden estafar a las personas engañándolos con falsas promesas de trabajo.

El USCIS advirtió sobre estafas de falsas empresas que ofrecen desde el extranjero o por correo electrónico un trabajo en los Estados Unidos.

Para evitar estafas la Comisión Federal de Comercio aconseja buscar información de la empresa, hablar con alguien de confianza sobre dicha oferta, no pagar por un empleo y desconfiar de cheques autorizados, porque estos podrían ser falsos, y, aunque, la oferta de trabajo parezca legítima, no está permitido trabajar en los Estados Unidos sin los permisos adecuados.

Considera sospechosas las ofertas de trabajos que te piden pagar dinero por ellas porque esto podría ser una estafa.

Consejos Para no caer en estafas

Los estafadores publican empleos de la misma manera que lo hacen las ofertas reales, estas ofertas aparecen en diferentes medios, especialmente en los digitales, y prometen un trabajo, pero lo que realmente quieren es obtener un dinero engañando a las personas.

Sigue estos pasos para evitar caer en las estafas

 

1. Busca en línea

Investiga el nombre de la empresa la persona que contrata y verifica si otras personas han informado haber sido estafadas por dicha empresa no encontrar quejas no garantiza que la empresa sea legítima
  

2. Habla con alguien de confianza

Describe la oferta a alguna persona para ver qué opina así puedes reflexionar.

 

3. No des dinero por propuestas de empleo

Ninguna empresa ni el Gobierno Federal pide dinero por un trabajo.

4. No confíes en cheques autorizados

Ningún empleador legítimo enviará cheques para que los deposites ni tampoco pedirá que envíes parte del dinero o que compres tarjetas de regalo esto es una estafa.

Mantente muy atento y revisa cuáles son los requisitos para trabajar legalmente en los Estados Unidos, estos son invariables, recuerda que los requisitos legales incluyen tener una Green Card, un documento de autorización de empleo EAD y una visa de trabajo.

Artículos Relacionados