Joe Biden se despide con endurecimiento de medidas contra migración
3 días antes de la finalización del mandato del demócrata se endurecerán medidas para pedir asilo.
3 días antes de la finalización del mandato del demócrata se endurecerán medidas para pedir asilo.
A un mes de que Joe Biden abandone el poder en los Estados Unidos y sea asumido por Donald Trump, el mandatario demócrata ha endurecido las medidas migratorias una vez más, y en esta ocasión, el asilo, una de las peticiones mayoritarias de los inmigrantes venidos de Latinoamérica, se convierte en ´la piedra de la discordia´.
Joe Biden, junto con el Departamento de Seguridad Nacional DHS, han endurecido los requisitos y harán que el otorgamiento de asilo en los Estados Unidos para muchos migrantes sea simplemente una misión imposible.
Más libertad para agentes de migración
El principal cambio en la política de inmigración de Joe Biden tiene que ver con que se otorga a los agentes de migración la facultad de contar con libertad mayor para aceptar o rechazar las propuestas de asilo durante las entrevistas, esto supone que los agentes contarán con una mayor autoridad.
El presidente Joe Biden que habló ayer con la Presidenta Electa de México ayer. Está anunciando nuevas políticas que harán más difícil pedir asilo en EEUU. Los rechazados tendrán que regresarse a México, en donde permanecerán el tiempo que México se los permita. pic.twitter.com/mOiQDAgz7j
— Armando Guzman (@Armandoreporta) June 4, 2024
Esta determinación hará que las expulsiones de quienes sean rechazados como asilados en los Estados Unidos se realicen de una manera más rápida, centrándose en cuestiones de seguridad nacional.
El rechazo a esta determinación no se ha hecho esperar por parte de los grupos de defensa de inmigrantes, quienes consideran que esta es una dura medida que complica el proceso de por sí difícil, de quienes tienen que abandonar su país, ya que su vida y la de sus familias corren peligro. Además, consideran que se ven en desventaja aquellos migrantes que no cuentan con asistencia legal en el momento de la entrevista.
El Departamento de seguridad Nacional de los Estados Unidos asegura que los cambios en la nueva estrategia de migración son coherentes para salvaguardar la seguridad pública y la seguridad nacional, pero afirma que no serán tan malas estas determinaciones como se creen, porque es claro para todos que aquellas personas con antecedentes penales no gozarán de la oportunidad de recibir asilo.
Estas medidas entrarán en vigor el 17 de enero del 2025 tres días antes de que Joe Biden abandone el poder y Donald Trump lo asuma.