Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Real ID: Sí se puede tramitar el documento después del plazo del 7 de mayo

La Real ID sí se puede tramitar después del plazo del 7 de mayo porque se exigirá y todos los ciudadanos deben contar con el documento.
 

El pasaporte estadounidense puede ser presentado como identificación mientras se cuenta con una Real ID. Foto: Pixabay
El pasaporte estadounidense puede ser presentado como identificación mientras se cuenta con una Real ID. Foto: Pixabay

La Real ID sí se puede tramitar después del plazo del 7 de mayo porque se exigirá y todos los ciudadanos deben contar con el documento.
 

Se acerca el plazo establecido por el Departamento de seguridad Nacional DHS para contar con una Real ID, y es que esta entidad fijó el 7 de mayo como el día en el que los ciudadanos de los Estados Unidos deben contar con una identificación con características especiales de seguridad.

Un buen plazo que pronto se cumplirá

Durante poco más de un año se brindó la posibilidad a todos los ciudadanos estadounidenses en los diferentes estados de la Unión Americana de tramitar un documento Real ID, generalmente una licencia de conducción, pues este documento es el más utilizado y más representativo como identificación en los Estados Unidos.

El dejar todo para última hora no es un asunto exclusivo de países latinoamericanos, en los Estados Unidos, muchas personas también han pospuesto el trámite de este documento y se han tenido que enfrentar a atrasos y congestión en las citas, y, a menos de un mes de que se cumpla el plazo, existe un gran represamiento porque la demanda se ha acrecentado.

La real ID será necesaria a partir del 7 de mayo para abordar vuelos de carácter nacional, ingresar a instalaciones federales, militares y bases nucleares.

La expedición de la nueva identificación exige que sean presentados documentos de identidad y estatus migratorio legal, por lo tanto, se requieren documentos como certificados de nacimiento, pasaportes de los Estados Unidos vigentes o tarjetas de residencia permanente, en cuanto a la seguridad social se permite presentar la tarjeta correspondiente al número o formularios como el W2, de igual manera se deben suministrar a las autoridades dos pruebas de domicilio como facturas de servicios, estados bancarios o contratos de alquiler de vivienda.

Aquellas personas que no cuenten con estatus de residencia legal en los Estados Unidos no podrán tramitar una real ID y muchos aseguran que cuando comience a regir el porte de esta identificación, una manera de determinar si alguien es indocumentado en los Estados Unidos se realizará a través de la solicitud de la Real ID y en caso de no tenerla, significa que se encuentra en el país recibiendo de manera irregular.

¿Qué pasará Con quienes no tramiten la real ID antes del 7 de mayo?

La Real ID se seguirá tramitando porque la meta del gobierno de los Estados Unidos y del Departamento de Seguridad Nacional DHS, es que todos los ciudadanos puedan contar con ella, sin embargo, es muy posible que debido a la afluencia de solicitudes muchos se queden sin su identificación para el 7 de mayo.

Quienes no tengan al 7 de mayo la Real ID no serán excluidos para viajar dentro de los Estados Unidos, pero deberán presentar una identificación reconocida a nivel federal, y entre ellas están el pasaporte de los Estados Unidos, la licencia de conducir mejorada, aquellas que están disponibles sólo en algunos estados, credenciales militares, tarjeta de pasaporte, tarjetas tribales reconocidas oficialmente e identificaciones de veteranos de las fuerzas armadas.

El Departamento de Seguridad Nacional DHS recuerda a todos los ciudadanos estadounidenses que no todos los edificios federales exigirán la presentación de la nueva identificación, pero se recomienda evitarse problemas y contar con este documento más temprano que tarde.

Artículos Relacionados