El DHS está preparado para reconocer el miedo de solicitantes de asilo
El DHS está preparado para reconocer el miedo de solicitantes de asilo, así lo indicó el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

El DHS está preparado para reconocer el miedo de solicitantes de asilo, así lo indicó el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
Uno de los grandes inconvenientes que para las autoridades de los Estados Unidos trae consigo la inmigración ilegal es que la mayoría de ellos realiza solicitud de asilo, que, legalmente, permite al migrante permanecer en el país, y son más de 3 millones los trámites represados y a la espera de ser resueltos.
Con el ánimo de endurecer las leyes de migración, la administración de Joe Biden ha decidido ser más rigurosa frente a las solicitudes de asilo, pues es bien sabido que la mayoría de los indocumentados apelan a esta instancia con tal de poder quedarse en los Estados Unidos.
Los indocumentados, en su mayoría, mienten ante las autoridades afirmando que si son regresados a su país, su vida corre peligro, entonces las autoridades indulgentes les conceden permanecer en el país y adelantar sus procesos de asilo, quitándole así posibilidades a quienes sí tienen su vida amenazada en sus países de origen.
El secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, es una de las piezas claves de las autoridades federales en la lucha contra la migración ilegal, y desde su posición, lidera una campaña de endurecimiento de las leyes de migración, tal como lo ordenó el presidente Joe Biden.
Mayorkas ha anunciado que los funcionarios del DHS, Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se encuentran capacitados para reconocer el miedo en los solicitantes de asilo, el que puede originarse cuando se miente y el que se produce al imaginar lo que puede ocurrir con sus vidas al ser deportados.
“Los funcionarios del DHS están bien entrenados para escuchar y reconocer expresiones de miedo”, aseguró Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional.
Teniendo en cuenta las determinaciones impuestas desde el 5 de junio, los migrantes que solicitan asilo deben comprobar que el miedo a que su vida o la de sus familias corra riesgo sin son devueltos a sus países debe ser real, y para ello deben presentar todas las pruebas y elementos que puedan ayudar a corroborarlo.
Por medio de la ´entrevista de miedo creíble´, los inmigrantes podrán expresar sus temores y los funcionarios del DHS determinarán si es creíble, para así continuar con los trámites de solicitud de asilo o si deben ser deportados a sus países de origen.