Ciclismo

Clásico RCN 2025: Wilmar Paredes gana su segunda etapa y escala en la clasificación general

Este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo la tercera etapa del Clásico RCN, la cual dejó un interesante debate sobre la mesa. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Wilmar Paredes repite triunfo luego de haberse coronado en la jornada inaugural de la carrera. Foto: Twitter @team_medellin
Wilmar Paredes repite triunfo luego de haberse coronado en la jornada inaugural de la carrera. Foto: Twitter @team_medellin

Este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo la tercera etapa del Clásico RCN, la cual dejó un interesante debate sobre la mesa. 

La tercera etapa del Clásico RCN Sistecrédito 2025 no solo dejó como protagonista a Wilmar Paredes con una nueva victoria, también encendió un debate que cada vez gana más fuerza en el ciclismo colombiano: ¿Se está consolidando Antioquia como la nueva cuna del ciclismo nacional, desplazando a Boyacá y la región central del país?

La clasificación general después de esta jornada parece dar argumentos sólidos para esa discusión, ya que los nombres de Alejandro Osorio y el propio Wilmar Paredes dominan el panorama, reforzando la idea de una supremacía paisa en las carreteras.

La fracción de este lunes tuvo un recorrido de 182,3 kilómetros, partiendo de El Santuario, Antioquia, y finalizando en Puerto Salgar, Cundinamarca. El trazado, mayormente llano, fue diseñado para que los velocistas brillaran, aunque el terreno inicial en el oriente antioqueño puso a prueba la resistencia antes de encarar el descenso hacia el Magdalena Medio.

Durante la jornada, los corredores pasaron por Doradal y Puerto Triunfo, donde se sintió la intensidad propia de una competencia que, aunque corta, obliga a marcar diferencias desde las primeras etapas. Sin embargo, en el sprint final, Paredes, representante del Team Medellín, mostró su jerarquía y se llevó la victoria, tal como lo había hecho en el arranque del certamen el pasado 20 de septiembre.

Alejandro el 'Poni' Osorio, del Orgullo Paisa, y Jonathan Restrepo, también de ese equipo, completaron el podio de la jornada, confirmando el dominio antioqueño. El propio Wilmar Paredes reconoció que el triunfo no fue sencillo, ya que la abundancia de velocistas en la competencia propició un cierre accidentado con varias caídas en los últimos kilómetros.

¿Cómo queda la general del Clásico RCN tras la tercera etapa?

La clasificación general mantiene a Osorio en el primer lugar con un tiempo acumulado de 8:59:46, seguido muy de cerca por Paredes a seis segundos. Más atrás aparece Yonatan Castro, también del Team Medellín, a 12 segundos. Sebastián Castaño y Wilson Peña, ambos del Team Sistecrédito, completan el top cinco, aunque Peña logró un ascenso en la tabla al superar al 'Rorro' Contreras.

Estos resultados reflejan un panorama claro: Antioquia, a través de sus equipos y corredores, está imponiendo un dominio evidente en el Clásico RCN. Aunque históricamente Boyacá ha sido reconocida como la tierra que más ciclistas de élite ha entregado a Colombia, los paisas parecen estar sentando nuevas bases.

De esta forma, con la cuarta fracción a la vista y apenas unos días de competencia por delante, la pregunta ya no solo es quién se quedará con el título, sino si este Clásico RCN confirmará que el ciclismo colombiano tiene un nuevo epicentro.