Rigoberto Urán culpó al Gobierno Nacional por la crisis actual del ciclismo colombiano
Tras llevar a cabo con éxito su carrera en Barranquilla, Rigoberto Urán lanzó unas declaraciones punzantes sobre la actualidad del ciclismo nacional.
Tras llevar a cabo con éxito su carrera en Barranquilla, Rigoberto Urán lanzó unas declaraciones punzantes sobre la actualidad del ciclismo nacional.
Para nadie es un secreto que el ciclismo colombiano, otrora protagonista habitual en las grandes competencias del calendario internacional, atraviesa un momento que genera inquietud no solo en los aficionados, sino también en figuras como Rigoberto Urán, quien no dudó en alzar la voz sobre el discreto presente de los escarabajos.
Durante una visita a Chile para promover la edición 2026 del Giro de Rigo, el exciclista expuso la compleja situación que vive el deporte de las bielas y los pedales en el país y el notorio retroceso que se percibe tanto a nivel organizativo como competitivo.
📍¡Anota la fecha! Sábado 11 de abril de 2026 🗓
— Ridechile.cl (@ridechile) November 14, 2025
👉🏼 🚴Ese día llegará el Giro de Rigo Chile 🇨🇱
💥 Estuvimos en el lanzamiento oficial y traemos avances de lo que será la primera edición del evento en nuestro país.#ElGirodeRigo #RidechileNews pic.twitter.com/v8GqyvixUl
Rigoberto Urán, uno de los referentes más respetados del ciclismo nacional, hizo un diagnóstico que no se limita únicamente a lo deportivo. Para él, la raíz del problema pasa por la caída del respaldo institucional. Señaló que, en los últimos años, la disminución del apoyo gubernamental ha afectado de forma directa el desarrollo del deporte, limitando la realización de eventos de gran nivel y restringiendo las opciones de preparación de los ciclistas que aspiran a llegar a Europa.
Este es un mensaje para el Gobierno Nacional y el Congreso de la Republica en nombre de los deportistas colombianos pic.twitter.com/O2keFke1NV
— Rigoberto Uran (@UranRigoberto) July 28, 2025
La cancelación del Tour Colombia 2026 se convirtió en uno de los ejemplos más visibles de ese declive. Para Rigoberto Urán, la desaparición temporal de esta carrera, que en su momento atrajo equipos de talla mundial, figuras consagradas y una importante asistencia de público, representa una pérdida doble: por un lado, el país deja de proyectarse como escenario de grandes competencias; por otro, los ciclistas emergentes pierden una vitrina de altísimo nivel para mostrarse.
📢 Comunicado Oficial | Federación Colombiana de Ciclismo 🇨🇴
— Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocol) October 30, 2025
El Tour Colombia no se realizará en la temporada 2026 https://t.co/PEjmBDN8NX pic.twitter.com/OOOVycZ2fP
A esa realidad se suma el bajo impacto que ha tenido el país en la reciente temporada del World Tour. Para Rigo, el balance fue simplemente regular y aunque se han visto esfuerzos individuales, la falta de resultados destacados y la ausencia de un relevo generacional sólido dejan claro que algo no está funcionando en la estructura del ciclismo colombiano.
Sin embargo, según el oriundo de Urrao, la crisis no es definitiva, pero sí requiere acciones urgentes. Reconoce que el país ha tenido épocas complicadas en distintos frentes, pero recalca que el deporte necesita un impulso decidido para evitar que el retroceso se profundice.
Ayer vivimos una jornada inolvidable en Barranquilla y el Atlántico, con más de 8.000 ciclistas de 28 países rodando juntos por Colombia.
— Rigoberto Uran (@UranRigoberto) November 3, 2025
Este evento es mucho más que ciclismo: es unión, alegría, trabajo en equipo y amor por nuestro país.
Quiero agradecer profundamente a todas… pic.twitter.com/YoA7Wez41k
Por ende, Rigoberto Urán insiste en que aún hay potencial, pero sin apoyo estatal, sin competencias de calidad y sin un plan que fortalezca las bases, será difícil recuperar el terreno perdido, por lo que su advertencia funciona como un llamado de atención en un momento clave para repensar el futuro del ciclismo colombiano.