Educación

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Becas en la matrícula por parte de UNIAGRARIA a estudiantes que entren a la carrera de medicina veterinaria este segundo semestre

La medicina veterinaria tiene una gran tendencia de crecimiento, por ende la Uniagraria dispone de becas para los nuevos estudiantes.

Estudiantes médicos veterinarios nuevos tendrán beca en UNIAGRARIA este semestre. Foto: Canva
Estudiantes médicos veterinarios nuevos tendrán beca en UNIAGRARIA este semestre. Foto: Canva

La medicina veterinaria tiene una gran tendencia de crecimiento, por ende la Uniagraria dispone de becas para los nuevos estudiantes.

En Colombia existen universidades con diferentes enfoques, que así cubran un amplio número de carreras profesionales, muchas de ellas se caracterizan por tener un fuerte, bien sea en derecho, en audiovisuales, en medicina, finanzas o veterinaria.

Por su parte, la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – Uniagraria, es conocida como La U Verde de Colombia y se destaca por su enfoque en sostenibilidad, medio ambiente y desarrollo rural. Con el objetivo de apoyar a nuevos talentos interesados en la Medicina Veterinaria, UNIAGRARIA anunció que brindará becas a matrículas de estudiantes nuevos que deseen empezar sus estudios para el segundo semestre de 2025.

¿Cómo acceder a las becas?

Aquellos estudiantes que se matriculen en las carreras de medicina y medicina veterinaria entre el 22 de julio y hasta el 31 de julio de 2025 obtendrán becas de hasta el 15% sobre el valor de la matrícula, aplicables exclusivamente al primer semestre académico.

“Esta iniciativa busca brindar una oportunidad real de acceso a la educación superior, especialmente para quienes comparten nuestra visión de formar profesionales comprometidos con el bienestar animal y el desarrollo sostenible del país”. Confirmó la Dra. María Alejandra Gaitán Castiblanco, Vicerrectora Administrativa.

Con esta oportunidad, UNIAGRARIA abre las puertas a quienes sueñan con convertirse en médicos y médico veterinario. Los interesados en las becas deberán comunicarse a la línea telefónica 313 423 0649.

¿En qué áreas se pueden destacar los médicos veterinarios en Colombia?

La UNIAGRARIA suele tener un fuerte énfasis en áreas de ingeniería y medicina veterinaria. Foto: Cortesía UNIAGRARIA
La UNIAGRARIA suele tener un fuerte énfasis en áreas de ingeniería y medicina veterinaria. Foto: Cortesía UNIAGRARIA

Clínica y medicina de animales de compañía

  • Atención médica, cirugía, diagnóstico y rehabilitación de mascotas.
  • Especialidades como dermatología, cardiología, odontología y etología.

Producción pecuaria

  • Manejo sanitario y reproductivo de bovinos, porcinos, aves y especies menores.
  • Optimización de sistemas productivos y bienestar animal.

Sanidad animal y salud pública veterinaria

  • Control de enfermedades zoonóticas (como rabia, leptospirosis, brucelosis).
  • Vigilancia epidemiológica y bioseguridad en granjas y centros urbanos.

Fauna silvestre y conservación

  • Manejo de especies en zoológicos, reservas y centros de rehabilitación.
  • Participación en proyectos de conservación y biodiversidad.

Investigación y docencia

  • Desarrollo de biotecnología, farmacología veterinaria y genética animal.
  • Formación académica en universidades y centros de investigación.

Inspección y control de alimentos

  • Supervisión de procesos en plantas de producción cárnica y láctea.
  • Garantía de inocuidad alimentaria en mercados y restaurantes.

Acuicultura y piscicultura

  • Sanidad en cultivos de tilapia, trucha, camarón y otras especies.
  • Desarrollo de sistemas sostenibles de producción acuática.

En Colombia en el área de las ciencias veterinarias existen 49 programas de medicina veterinaria con registro calificado activo, 17 programas en Medicina Veterinaria y 32 en Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre los que está Medicina Veterinaria de la UNIAGRARIA

La industria y negocios alrededor de la medicina veterinaria tienen una gran tendencia de crecimiento gracias a las interacciones entre humanos, animales y el ambiente, incrementando la demanda de alimentos de origen animal, elevando el número de animales de compañía y ampliando los controles de las enfermedades que se pueden compartir entre ellos.