Conviértete en tutor en zonas rurales: prácticas con pago y experiencia certificada
El Ministerio de Educación abrió 600 cupos para estudiantes que quieran realizar sus prácticas en instituciones rurales, recibiendo un auxilio económico y fortaleciendo sus habilidades en escenarios reales.
El Ministerio de Educación abrió 600 cupos para estudiantes que quieran realizar sus prácticas en instituciones rurales, recibiendo un auxilio económico y fortaleciendo sus habilidades en escenarios reales.
Llega una nueva convocatoria que para quienes aplique, puede significar un cambio importante en su vida profesional, que hasta ahora va en los primeros escalones. Hasta el 31 de enero de 2025, estudiantes de licenciaturas, otros programas de pregrado y normalistas superiores de último año podrán postularse al Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTA/FI 3.0), promovido por el Ministerio de Educación Nacional.
Es importante recordar que este programa busca que los practicantes contribuyan, durante el primer semestre de 2025, al fortalecimiento educativo y administrativo de instituciones rurales seleccionadas.
El enfoque principal de las prácticas es fomentar la formación integral y la alfabetización, además de implementar estrategias pedagógicas innovadoras en áreas como arte, cultura, deporte, ciencia, tecnología e incluso educación socioemocional y ambiental. La iniciativa también forma parte del Plan Nacional de Desarrollo, que establece la necesidad de reducir brechas de aprendizaje en la educación pública.
Los interesados deben cumplir requisitos como tener un promedio académico mínimo de 3.7, ser mayores de edad, no haber participado en cohortes anteriores, estar afiliados al sistema de salud, contar con aprobación institucional para la práctica y disponer de una cuenta bancaria activa.
El programa ofrecerá 600 cupos para estudiantes de licenciaturas, psicología, trabajo social y formación complementaria. Además de la experiencia práctica, los seleccionados recibirán un auxilio económico mensual equivalente a un salario mínimo por tres meses, destinado a cubrir gastos de alojamiento, transporte y alimentación. Aunque este apoyo no constituye un pago por servicios, los practicantes recibirán una certificación del Ministerio, válida como experiencia laboral.
Gloria Carrasco, viceministra de Educación, subrayó que este proyecto no solo reduce desigualdades en el aprendizaje, sino que también brinda a los estudiantes un espacio para aplicar sus conocimientos en un contexto real, potenciando habilidades como la creatividad y la resiliencia.
Este programa es una oportunidad clave para estudiantes que deseen contribuir al fortalecimiento de la educación rural mientras ganan experiencia profesional y académica en el proceso.