Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Jóvenes colombianos se preparan para enfrentar los retos de la era digital

Capacitar a jóvenes colombianos en tecnología con el fin de ir promoviendo inclusión y desarrollo de habilidades STEM para el futuro.

Romper la brecha digital desde la educación tecnológica. Foto: Shutterstock
Romper la brecha digital desde la educación tecnológica. Foto: Shutterstock

Capacitar a jóvenes colombianos en tecnología con el fin de ir promoviendo inclusión y desarrollo de habilidades STEM para el futuro.

La tecnología sigue siendo una de las herramientas más importantes en la educación, pues es un aliado para profundizar en diferentes áreas y reforzar la manera en como hoy día se puede aprender. 

El proveedor de soluciones de continuidad digital e infraestructura crítica, Vertiv, ha reforzado su compromiso con el desarrollo de talento joven en Colombia mediante la implementación del “Programa de Jóvenes en Territorios Inteligentes”. El taller intensivo de tres días extiende la educación de jóvenes adultos, de 18 a 28 años, de sectores vulnerables, con habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas utilizadas en la industria de centros de datos.

Los participantes, quienes actualmente están estudiando para convertirse en técnicos de mantenimiento de computadoras, adquirieron experiencia práctica a través de seis módulos clave que ofrecieron tanto conocimientos teóricos como aplicaciones prácticas. 

“En Colombia, la demanda de talento STEM sigue creciendo, especialmente en áreas como tecnología, telecomunicaciones y finanzas. Según el informe, el país cuenta actualmente con más de 7,000 profesionales en estos campos registrados en la red LinkedIn, posicionándose como el cuarto mercado más grande de la región. Sin embargo, a pesar del crecimiento de la fuerza laboral, la brecha de habilidades y la demanda siguen insatisfechas.”

El informe Talento TI: la era STEM 5.0 llega a América Latina destaca que, aunque Colombia se posiciona como uno de los mercados STEM prometedores en la región, todavía existen desafíos en términos de acceso y equidad de género, ya que solo el 17% de los profesionales en STEM en Colombia son mujeres. Para abordar este desequilibrio, se busca capacitar a jóvenes y fomentar una mayor participación de mujeres en carreras orientadas a la tecnología, rompiendo barreras sociales y contribuyendo a un mercado laboral más inclusivo.

Más allá de hacer crecer la industria, la empresa confía en los jóvenes de la región como clave para desarrollar una América Latina más competitiva y tecnológicamente preparada.

“Con este programa, buscamos enseñar habilidades técnicas e inspirar a los jóvenes a ver la tecnología como una forma de mejorar sus comunidades y contribuir a un futuro más responsable con el medio ambiente y equitativo.”dijo Saida Ortíz, directora de canal en Vertiv LATAM.

Artículos Relacionados