Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

EduMedia en la U. de Los Andes: inteligencia artificial en la educación mediática, medio ambiente y activismo digital

Desde EduMedia se abordaron temas relacionados con la digitalización, educación mediática y el impacto de la IA en entornos educativos y sociales.

Actualización
La educación mediática permite mejorar las habilidades para verificar la información que habita en internet. Foto: Canva
La educación mediática permite mejorar las habilidades para verificar la información que habita en internet. Foto: Canva

Desde EduMedia se abordaron temas relacionados con la digitalización, educación mediática y el impacto de la IA en entornos educativos y sociales.

Hablar de educación sigue siendo clave para ir rompiendo las brechas de acceso a la información, a las oportunidades, a los nuevos retos y oportunidades que hay en toda Latinoamérica, pero también en Colombia.

El 8 de mayo se llevó a cabo el foro regional sobre desinformación y medios digitales en la Universidad de Los Andes, una de las más prestigiosas del país, donde EduMedia dirigió un espacio para debatir sobre esos desafíos que se presentan en la era digital en ámbitos sociales, pero también educativos, pues Colombia aún cuenta con algunas dificultades para llegar a todos los rincones con infraestructuras tecnológicas y equipos de calidad.

Este evento fue organizado por Movilizatorio en el marco de la iniciativa "DigiMENTE", y con el apoyo de Google News Initiative, donde EduMedia se posiciona como un espacio clave para analizar el impacto de la manipulación mediática en América Latina.

EduMedia 2025 involucró a docentes, estudiantes, medios, agentes sociales y más en su foro. Foto: Canva
EduMedia 2025 involucró a docentes, estudiantes, medios, agentes sociales y más en su foro. Foto: Canva

Educación mediática

Actualmente, en el país y el mundo hay un alto número de polarizaciones, información falsa y manipulación digital que suelen afectan los procesos democráticos y la toma de decisiones informadas debido a estos baches que se presentan, allí la educación mediática se convierte en un pilar fundamental para fortalecer la ciudadanía. 

Desde la educación mediática se busca brindar herramientas a las personas para que puedan tener habilidades críticas que les permita corroborar la información que habita en internet, identificar sesgos en los medios y comprender el impacto de la tecnología en la comunicación. 

En Latinoamérica aún existe un acceso desigual a la información, por falta de recursos o de conocimiento, además por la gran influencia que ha tenido la inteligencia artificial donde se mezcla información verídica, falta o hasta “inventos o alucinaciones que puede hacer la IA” según mencionó Álvaro Montes, director de contenidos IA en Prisa Media, en el panel de “Educación Mediática e IA en los colegios y medios: Formando ciudadanos críticos ante la información digital”. EduMedia 2025 se plantea como un espacio esencial para analizar estrategias que fomenten un consumo digital responsable y una participación ciudadana informada.

EduMedia es un espacio fundamental para la educación

Este proyecto lleva tres ediciones. Durante esta edición del 2025, ha logrado abordar el impacto de las nuevas tecnologías en la información y pero también desde la educación. Durante el foro se enfocaron en tres desafíos fundamentales:

  • El impacto de la inteligencia artificial en la educación mediática.
  • La desinformación sobre el medio ambiente.
  • El activismo digital y la participación ciudadana.

Pero también se abordaron temas como:

  • Brecha informativa, narrativas emergentes y cambio climático: conectando saberes, datos y decisiones.
  • Activismo vs. Clicktivismo: promoviendo un compromiso genuino.
  • Educación mediática e IA: formando jóvenes críticos ante la información digital.
  • Videojuegos como herramientas de cambio social.
  • Jaque mate a la desinformación y al discurso de odio.
  • IA en el aula: del mito a la herramienta pedagógica.
  • Narrativas verdes: contando historias para el cambio climático.

EduMedia y el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de Los Andes, una institución con más de 30 años de experiencia en el análisis interdisciplinario de los medios de comunicación, colaboraron en esta edición. 

Artículos Relacionados