Icfes gratis, la Ley que desde el Senado se busca aprobar completamente para ciertos jóvenes vulnerables
El proyecto de Ley 013 de 2024 busca que cierto grupo de jóvenes puedan presentar los exámenes del Icfes de manera gratuita.

El proyecto de Ley 013 de 2024 busca que cierto grupo de jóvenes puedan presentar los exámenes del Icfes de manera gratuita.
El Icfes es el examen que se realiza a los jóvenes antes de finalizar su grado 11 en los colegios, este es un requisito que, actualmente, es obligatorio para graduarse y se debe pagar.
Desde hace un tiempo se viene trabajando en un proyecto desde el Senado de la República, por parte de la senadora Claudia María Pérez Giraldo, el cual busca eliminar el cobro de los exámenes que se realizan con el Icfes, pero para aquellos estudiantes que se encuentren en condiciones vulnerables, demostrándolo con ciertos documentos.
Proyecto de Ley 013 de 2024
Este proyecto ha pasado al segundo debate, el cual aprobó. Esta iniciativa busca que los jóvenes inscritos en el Sisbén, que pertenezcan a los grupos A, B y C puedan presentar las diferentes pruebas y hasta la validación del Bachillerato de manera gratuita.
Uno de los puntos que ha generado la iniciativa de este proyecto, es que muchos jóvenes no culminan sus estudios debido a un último requisito, la presentación del examen Icfes, limitando incluso el ingreso a una educación superior al no tener este requisito.
“Seguimos comprometidos con la educación y por abrir el camino hacia una Colombia con más oportunidades y equidad. Con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes en todo el país.” Escribió en X el senador Julio Alberto Elías, donde afirmo que tuvo el honor de ser ponente durante el debate.
¿Cómo se implementaría el proyecto en caso de ser completamente aprobado?
Según el proyecto se manejarán tres pagos, según la presentación:
- Grupos A, B y C del Sisbén IV pueden presentar exámenes de Pre Saber, Saber 11° y Validación del Bachillerato de manera gratuita en su totalidad.
- En una segunda presentación, el pago sería del 50% del valor total.
- En la tercera presentación se debe pagar el valor por completo.
Aquellos estudiantes que estén en condición de discapacidad, esta Ley busca que el beneficio se les mantenga de manera permanente y sin importar la cantidad de veces que presente estos exámenes, solo deberán presentar su certificado de discapacidad emitido por su EPS.
¿Cuánto cuesta presentar el Icfes?
Cada examen tiene un valor, según el nivel educativo en que se encuentre el estudiante, sin embargo, la tarifa mínima es de $68.000 COP. Inicialmente, aquellas personas que cuenten con una menor capacidad de pago por ser de estudiantes de colegios públicos, de colegios privados, con pago de pensiones menores a $98.000 COP, candidatos a la prueba de Validación del Bachillerato.
Los colegios privados se les asigna un valor según el nivel del pago mensual que va desde los $89.000 a los $114.000 pesos colombianos, pero para aquellas instituciones con pensiones que sobrepasen los $1.500.000 el precio del Icfes puede ser de $136.000 COP.