Icfes aclara que información sobre Saber Pro de Juliana Guerrero no es oficial

La nueva viceministra del gobierno Petro ha estado en el ojo del huracán por su hoja de vida académica. ¿Verdaderamente Juliana Guerrero se graduó?

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Juliana Guerrero no habría presentado su examen ante el Estado. Foto: Twitter @eleccionescolom
Juliana Guerrero no habría presentado su examen ante el Estado. Foto: Twitter @eleccionescolom

La nueva viceministra del gobierno Petro ha estado en el ojo del huracán por su hoja de vida académica. ¿Verdaderamente Juliana Guerrero se graduó?

La polémica por el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes sigue creciendo tras cuestionamientos sobre la validez de su título profesional. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) emitió un comunicado en el que desautorizó la información difundida en redes y en algunos medios sobre los resultados de su examen Saber Pro, requisito obligatorio para graduarse en Colombia.

“El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano”, señaló la entidad, advirtiendo que la información mencionada en las denuncias no es oficial ni fue suministrada por el Icfes.

La controversia comenzó luego de que la congresista Jennifer Pedraza denunciara que Juliana Guerrero no habría presentado el examen Saber Pro, pese a haber reportado en su hoja de vida un título en Contaduría Pública. La congresista aseguró que, al revisar los registros del Icfes con el número de identificación de Guerrero, no aparecían resultados asociados.

"No ha hecho el examen": Fundación Universitaria San José

Desde la Fundación Universitaria San José, donde la funcionaria afirma haberse graduado el 19 de julio, se aclaró que Guerrero figura inscrita para rendir el examen, pero “aún no lo ha hecho”. El rector, Francisco Pareja, dijo a W Radio que la universidad abrió una investigación interna para determinar “cuál fue el error que pudo cometer alguno de los funcionarios” responsables del proceso.

El caso tomó mayor relevancia porque, según reveló Cambio, en las bases oficiales del Icfes no aparece registro de presentación de pruebas Saber Pro en 2023, 2024 ni 2025. A esto se suma que, pese a haber reportado su grado en julio, Guerrero solo formalizó su inscripción para el examen el 26 de ese mismo mes, y su presentación está prevista para el 9 de noviembre de 2025.

La propia Juliana Guerrero reaccionó tras el pronunciamiento oficial: “Iniciaré acciones legales contra la representante Jenifer Pedraza por las afirmaciones realizadas, desmentidas hoy por el Icfes, que investiga un posible hackeo de datos”.

El Icfes recordó que los datos asociados a los exámenes de Estado están protegidos por la ley de Habeas Data y anunció que, si se confirma la manipulación de información, tomará acciones judiciales contra quienes hayan divulgado datos falsos o alterados.

Mientras tanto, la designación de Juliana Guerrero en el Ministerio de la Igualdad sigue en el centro del debate político, rodeada de dudas sobre la legitimidad de su título profesional y la transparencia en el cumplimiento de los requisitos para ocupar un cargo en el Gobierno.