Por: Redacción Educación • Colombia.com

El SENA formará a 23.000 expertos en ciberseguridad, una carrera de creciente demanda en el país

Por medio de un convenio con MNEMO, el SENA desea formar al 2024 a cerca de 23.000 aprendices en seguridad para que aporten importantes ayudas a la creciente demanda en este proceso de transición digital.

Actualización
La ciberseguridad es un elemento que se requiere con urgencia en los tiempos modernos de vida digital. Foto: Pixabay
La ciberseguridad es un elemento que se requiere con urgencia en los tiempos modernos de vida digital. Foto: Pixabay

Por medio de un convenio con MNEMO, el SENA desea formar al 2024 a cerca de 23.000 aprendices en seguridad para que aporten importantes ayudas a la creciente demanda en este proceso de transición digital.

Conscientes de que la seguridad informática es tan necesaria como la misma tecnología, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en asocio con MNEMO, consultora española y líder global y experta en tecnologías y seguridad, tienen el objetivo de formar 23.000 aprendices en ciberseguridad al 2024.

La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad apremiante debido a la rápida transición que el mundo realiza a la era digital, por tal razón es necesario para los países disponer de talento humano calificado especialmente para afrontar los retos que la seguridad impone en los campos privado y público.

“Estamos trabajando para que a través de este convenio Colombia sea reconocida como el gran polo tecnológico, como una incubadora de talento regional no solo para cubrir la demanda interna sino para exportar talento humano tecnológico a corporativas multinacionales”, aseguró Raúl Sánchez, director general de MNEMO.

En medio de este programa se pondrá en marcha inicialmente un ambiente de formación en el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la información del SENA en el Distrito Capital que comenzará a operar este año y que se encuentra dotado con la capacidad tecnológica requerida para simular escenarios de amenazas a la ciberseguridad, este permitirá que los aprendices realicen de manera virtual ejercicios para la adquisición de habilidades.

“Adicionalmente con esta alianza realizaremos la actualización y co-creación de 4 diseños curriculares en seguridad de la información para consolidar la pertinencia de nuestros programas de formación que arrancarán en el 2021 y 12 webinars con expertos de MNEMO. Celebramos con orgullo este convenio que nos permite avanzar en el sueño del presidente Iván Duque de convertir a Colombia en el ´Silicon Valley´ de Latinoamérica”, afirmó el director general de SENA, Carlos Mario Estrada Molina.

Los ataques digitales e intentos de fraude a entidades y personas van en aumento en el país y mucho más en épocas de pandemia, porque según las autoridades, las actuales cifras de delitos cibernéticos muestran números mayores a los de 2019, por lo tanto, la ciberseguridad se ha convertido en un asunto preponderante.

Si usted desea convertirse en uno de los expertos en ciberseguridad que espera formar esta alianza entre el SENA Y MNEMO, conéctese a la webinar del 23 de octubre a las 5:00 p.m. en la primera conferencia virtual de la alianza denominada “Ciberseguridad, protegiendo la información corporativa”.

David Pereira, consultor de ciberseguridad con más de 24 años de experiencia en asuntos de Ciberdefensa, Ethical Hacking, Análisis forense y pruebas de penetración, hará parte de la conferencia.

Para hacer parte de esta conferencia haga click en el enlace que aparece en la parte inferior y deje los datos que le permitirán conocer todos los pormenores de este importante programa de formación:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgVlBIUEmCTpSJtdCH-qTZSXN8zIC6mq1fI_PtMHgfeqQb4Q/viewform

Artículos Relacionados