Pruebas Saber 11: ¿Cómo está la educación en Colombia en las áreas calificadas?
Las pruebas Saber 11 permiten evaluar el desempeño académico de los estudiantes y analizar el panorama educativo en el país.

Las pruebas Saber 11 permiten evaluar el desempeño académico de los estudiantes y analizar el panorama educativo en el país.
Los estudiantes de grado 11 están a pocos meses de presentar las pruebas Saber 11 que ayudan a medir la calidad educativa de las instituciones, pero para los estudiantes, les permite acceder a becas o universidades que solicitan un puntaje específico para ciertas facultades.
En Colombia, el puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos con respecto a 2023. Sin embargo, este cambio no es significativo, pues diferentes aspectos han impactado en el desarrollo de competencias académicas que se evidencian en el nivel de desempeño, calificaciones y demás puntajes durante cada año.
No obstante, el número de estudiantes ha disminuido en algunas zonas del país a comparación de los años anteriores a la pandemia por Covid 19, según el estudio de FEXE sobre las pruebas saber 11 del 2024 por la Fundación Empresarios por la Educación, pues este cayó a 50 millones de alumnos menos. A la fecha 10 mil estudiantes menos presentaron el saber 11° que en 2019.
Respecto al aumento del promedio en los últimos resultados, es importante considerar lo siguiente:
Para el año 2024 los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 disminuyó en casi 73 mil personas. Por otro lado, el número de alumnos de los estratos más altos aumentó en casi 20 mil. Generalmente, los estudiantes de estratos altos suelen tener un mejor puntaje debido al acceso a la educación y metodologías de enseñanza, entre otros aspectos, pero no indica, que el resultado general del país haya mejorado.
Aunque de 2023 a 2024, se observó que existe un incremento del puntaje para tres de las pruebas Saber 11 evaluadas (Matemáticas, Lectura, Ciencias naturales) y una reducción para Sociales y ciudadanas, la magnitud de estos cambios es de 0,5 puntos lo cual no representa un aumento importante en los resultados.
Otra área que preocupa es Inglés, pues para el 2024 el 70% de los estudiantes no lograron comprender textos sobre temas generales y específicos, inferir el significado de palabras desconocidas a partir de un contexto dado, ni identificar puntos de vista como sentimientos, deseos e intenciones.
El análisis resalta que el puntaje global promedio de colegios públicos que más mejoró entre 2023 y 2024 fue el de entidades territoriales certificadas que tienen una presencia importante de iniciativas y programas del sector privado. Estas son Zipaquirá, Montería, Ipiales, Apartadó y Funza.