Colombianos y una segunda lengua: la pereza es la causa fundamental de desconocimiento

La pereza es la causa fundamental por la que los colombianos no tienen como prioridad el aprendizaje de una segunda lengua.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Aprender una segunda lengua no es prioridad para los colombianos. Foto: Shutterstock
Aprender una segunda lengua no es prioridad para los colombianos. Foto: Shutterstock

La pereza es la causa fundamental por la que los colombianos no tienen como prioridad el aprendizaje de una segunda lengua.
 

En los últimos días, se ha presentado un fuerte debate en Colombia en donde el idioma inglés es protagonista y eso se debe a que de manera formal se ha establecido por parte del gobierno nacional que no es necesario tener a este idioma como la segunda lengua.

No hay interés

Saber inglés no es un requisito para diplomáticos colombianos en el exterior, algo que ha sido lamentado desde diferentes grupos de la sociedad nacional y que atenúa la postura oficial sobre la poca importancia que se le da a este idioma y a otros idiomas.

Colombia, tradicionalmente no tiene entre sus habitantes como prioridad el aprendizaje del idioma inglés y para muchos compatriotas, esta lengua ha sido ´el coco´ debido a que pocos deseos tienen los colombianos de aprenderlo porque su plan es vivir siempre en Colombia.

Muchos colombianos que viven en los Estados Unidos experimentan grandes dificultades porque, a pesar de llevar décadas viviendo allí, no han podido hacerse ciudadanos de ese país debido a la falta de inglés y las razones fundamentales para esto es que poca oportunidad de aprenderlo tienen, o, sencillamente, no quieren hacerlo y prefieren mantener la comodidad de hablar en su lengua materna perdiendo así muchas oportunidades.

Las oportunidades se esfuman

Hablando de oportunidades, las que pierden los colombianos que viven en su país por no conocer otro idioma son grandes, específicamente porque pueden estar preparados académicamente, pero el desconocimiento de este idioma les resta posibilidades frente a un mejor empleo, y en tiempos de globalización, el inglés se ha convertido en herramienta fundamental.

@kateeneuropa

Que piensan ustedes? Esta persona tiene razón? #latinosdelmundo?? #fypppppppppppppppppp #ponmeenparati #migrantes_latinos #latinosenfrancia???? #colombianoseneuropa???????? #migrantes_latinosanosenelexterior #VidaDeInmigrante #latinosporelmundo????????????????????????????????

? sonido original - Kate En Francia????

La falta de preparación de los colombianos frente al inglés hace que el país ocupe en un estudio mundial sobre conocimiento de inglés, la posición 76 entre 116 países, en donde ni siquiera se alcanza un conocimiento moderado del idioma.

Para ilustrar la falta de conocimiento de los colombianos frente a una segunda lengua, una colombiana radicada en Francia a través de las redes sociales dio su testimonio de lo que ha visto sobre los colombianos en este país y asegura que la percepción que se tiene de los nuestros, y, en general, de los latinoamericanos en Europa, es que son perezosos en el momento de aprender una segunda lengua.

Colombianos: perezosos para aprender

Katherine Montoya asegura que los estereotipos asociados al ámbito educativo en el exterior sobre los colombianos son ciertos y asegura que estos experimentan notable pereza para la educación, no así en el ámbito laboral porque tienen la fama de ser muy buenos trabajadores.

Para la joven, es común que los colombianos en el exterior no tengan un segundo idioma y destacó que en Europa las personas de manera permanente están buscando capacitarse en otro idioma, incluso, agrega que es común ver personas aprendiendo un idioma o leyendo libros hasta en el transporte público, y aunque no pretende hablar mal de su país reconoce que en Colombia esto prácticamente no se ve.

El entorno cultural de países de Europa y también en los Estados Unidos hace que el aprendizaje de otras lenguas se convierta en una necesidad, mientras que en Colombia esto no es así porque jamás existe motivación para estudiar otros idiomas en vista de que no se considera una prioridad.

´Ya para qué si estoy viejo para eso´

La joven colombiana destaca que en Colombia muchas personas pasan de los 30 años y sencillamente dicen ´ya no aprendí a hablar otro idioma´, contrario a los europeos, muchos pertenecientes a la tercera edad que se encuentran estudiando un segundo idioma sin ningún problema.

Los europeos acostumbran a viajar por todo su continente por turismo o por negocios y por eso han aprendido otra lengua, y en el proceso han aprendido a divertirse mientras se capacitan.

Solo hasta que exista un cambio de mentalidad y un modelo educativo que priorice el aprendizaje de una segunda lengua en Colombia, el país dejará de ser considerado como uno de los peores en materia de segunda lengua en el mundo.