Reforma tributaria del gobierno Petro podría afectar conciertos y eventos culturales en Colombia

La propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro podría generar un impacto significativo en los eventos y conciertos.

Por: Stephanie Angulo Espejo • Colombia.com
Conciertos y eventos con riesgo por reforma tributaria. Foto: Pixabay
Conciertos y eventos con riesgo por reforma tributaria. Foto: Pixabay

La propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro podría generar un impacto significativo en los eventos y conciertos.

Este lunes 1 de septiembre se dio a conocer que el Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso de la República la tercera Reforma tributaria del Gobierno de Petro, con la que al parecer quieren recaudar la totalidad de 26,3 billones de pesos, sin embargo, lo que está dando de qué hablar es de dónde saldría todo este dinero y cómo afectaría directamente al bolsillo de los colombianos y su entretenimiento, además de como nos ven desde afuera algunos inversionistas.

Aunque hay varios puntos centrales de la reforma tributaria hay uno en especial que le pegaría dudo al tema cultural y de entretenimiento en el país, pues según el artículo 25, los servicios de esparcimientos, culturales y deportivos que superen los 497.990 deben pagar un 19% más de tarifa, este impuesto claramente se aplicará al valor de la entrada lo que pondría de pa arriba es acceso a eventos y conciertos y podría bajar significativamente la demanda en el país de este tipo de cosas.

¿Qué dicen los empresarios sobre esto?

Fácil, de ser aprobada esta Reforma Tributaria, Colombia podría dejar se ser un país atractivo para la realización de ciertos eventos y conciertos de artistas internacionales por la inversión que se necesita para realizarlos. Eso sí, esta es una de las reformas más ambiciosas de los últimos veinte años y pondría en riesgo no solo a este sector, si no de paso a las economías que se benefician con esto, como el turismo, restaurante, comercios y demás temas que trabajan arduamente para que se den estos eventos.

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo aseguró que el proyecto “no tiene ni pies ni cabeza”, pues elimina beneficios en el IVA y aumenta impuestos al consumo, lo que impactaría a todas las familias colombianas. Además, cuestionó los gravámenes al carbono, que elevarían los costos de transporte y producción. De igual forma, Óscar Darío Pérez, representante a la Cámara, advirtió: “Aprobar la tributaria significaría meterle la mano al bolsillo a los pobres” al referirse a los impuestos a las ganancias ocasionales y a los arriendos, que según él terminarían castigando a los ciudadanos de ingresos medios. Varios expertos consultados coinciden en que, de aprobarse la reforma, la clase baja, media y los microempresarios serían los más golpeados.