Confirmado el primer tornado EF5 en más de una década en Estados Unidos, según la NOAA
Un tornado EF5, el más potente en más de una década en Estados Unidos, fue confirmado este lunes por el Servicio Meteorológico Nacional

Un tornado EF5, el más potente en más de una década en Estados Unidos, fue confirmado este lunes por el Servicio Meteorológico Nacional
Un tornado de categoría EF5, el nivel más alto en la escala de intensidad, fue confirmado por las autoridades meteorológicas de Estados Unidos más de tres meses después de haber golpeado el país. Es el primero de este tipo en más de una década, según confirmaron los expertos este lunes.
El fenómeno ocurrió en junio, cuando un poderoso tornado devastó parte del este de Dakota del Norte y dejó tres personas fallecidas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), con sede en Grand Forks, confirmó que alcanzó la categoría EF5, con vientos que superaron los 330 kilómetros por hora.
¿Qué significa un tornado EF5?
Cabe destacar que los tornados EF5 son los más violentos dentro de la Escala Fujita Mejorada (EF), con vientos mínimos de 323 km/h. Son extremadamente raros: desde 1950 solo se han registrado 60 en Estados Unidos, de acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas de la NOAA. El tornado EF5 tocó tierra cerca de Enderlin, a unos 64 kilómetros al suroeste de Fargo, y se desplazó hacia el norte durante casi 20 minutos, recorriendo unos 19 kilómetros antes de disiparse cerca de Alice.
Inicialmente, los meteorólogos lo habían clasificado como un EF3, con vientos estimados en 257 km/h. Sin embargo, una revisión posterior del NWS junto a otros científicos llevó a reclasificarlo. La decisión se basó principalmente en los daños registrados: el tornado lanzó un vagón de tren vacío a unos 150 metros de las vías, volcó varios vagones cargados de grano, arrancó árboles de gran tamaño y destruyó por completo una granja.
Antecedentes
El último tornado EF5 confirmado en Estados Unidos se registró el 20 de mayo de 2013, en Moore, Oklahoma. En aquel entonces murieron 24 personas y más de 200 resultaron heridas tras la destrucción casi total de la ciudad. La ausencia de tornados de esa magnitud durante más de diez años había generado dudas entre algunos científicos. Un estudio publicado en agosto analizó esta “sequía” de EF5 y planteó que podría deberse más a los criterios de evaluación de daños que a una disminución real en la fuerza de los tornados.
La clasificación depende del nivel de destrucción: por ejemplo, un tornado que destruye por completo una vivienda unifamiliar puede alcanzar una estimación de 321 km/h, lo que lo ubica en categoría EF4. Antes de la actualización de la escala en 2007, ese mismo nivel de daño equivalía a la máxima categoría. El estudio sugiere que reducir el umbral del EF5 a unos 305 km/h podría hacer que la frecuencia de estos eventos sea más consistente con las décadas anteriores.