DHS destapa el mayor éxodo migratorio de la era del presidente Donald Trump

Más de dos millones de migrantes indocumentados han salido de Estados Unidos en 2025 por las nuevas medidas del DHS

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Migración. Foto: Shutterstock Ringo Chiu
Migración. Foto: Shutterstock Ringo Chiu

Más de dos millones de migrantes indocumentados han salido de Estados Unidos en 2025 por las nuevas medidas del DHS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó, a través de un comunicado, que más de dos millones de inmigrantes indocumentados han abandonado Estados Unidos durante los primeros meses del segundo mandato del presidente Donald Trump.

La cifra, considerada alarmante por analistas y organizaciones civiles, incluye tanto autodeportaciones voluntarias como expulsiones formales, en el marco de una política migratoria que combina incentivos económicos, facilidades logísticas y procesos administrativos simplificados para quienes decidan regresar a sus países de origen.

De acuerdo con los reportes oficiales del DHS, alrededor de 1,6 millones de personas optaron por autodeportarse mediante la aplicación CBP Home App, mientras que otras 400.000 fueron expulsadas a través de los procedimientos tradicionales de remoción. La información, divulgada el mes pasado, marca el registro más alto de salidas migratorias en los últimos años.

Cómo funciona la CBP Home App

El programa de autodeportación fue creado e impulsado por la administración Trump como parte de una estrategia federal orientada a descongestionar los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y reducir los costos asociados a su mantenimiento.

A través de la CBP Home App, los inmigrantes pueden solicitar su salida voluntaria del país y recibir una compensación económica de 1.000 dólares, junto con un boleto aéreo hacia su nación de origen. Sin embargo, este beneficio solo aplica para quienes no registren antecedentes criminales ni procesos judiciales pendientes. La plataforma opera con el apoyo de consulados y organizaciones internacionales, y exige a los solicitantes completar su registro, documentar su salida efectiva y acreditar su historial limpio ante las autoridades migratorias.

El DHS señaló además que las personas que se encuentren en situación irregular y opten por la autodeportación podrán ser exoneradas de multas y sanciones acumuladas, siempre que cumplan con los plazos y requisitos establecidos por el programa. “La posibilidad de acceder a apoyo económico y organizativo ha facilitado una salida ordenada de quienes se encuentran fuera de estatus migratorio regular”, indicó el departamento en un boletín institucional divulgado a mitad de año.

No obstante, las autoridades advirtieron que las deportaciones formales continuarán aplicándose en casos relacionados con antecedentes criminales, violaciones de órdenes judiciales o rechazos de solicitudes de asilo. Según el más reciente informe del DHS, si la tendencia actual se mantiene, el número total de salidas de inmigrantes indocumentados podría superar los 2,5 millones al cierre de 2025.