Selección Colombia: a Uruguay le gusta pegar y la Lorenzeta no debe dejar provocarse
A Uruguay le gusta pegar y la selección Colombia no debe dejar provocarse. La Lorenzeta no debe caer en provocaciones y debe estar concentrada todo el tiempo si quiere pasar a la final.

A Uruguay le gusta pegar y la selección Colombia no debe dejar provocarse. La Lorenzeta no debe caer en provocaciones y debe estar concentrada todo el tiempo si quiere pasar a la final.
Colombia enfrenta a Uruguay en un gran duelo por la semifinal de la Copa América, ambas selecciones vienen motivadas por sus juegos de cuartos en los que el conjunto de Néstor Lorenzo derrotó categóricamente a Panamá y el de Marcelo Bielsa dejó en el camino a Brasil por disparos desde el punto penal.
Uruguay fue más efectivo que los brasileños y su arquero, Sergio Rotchen, se mostró como gran atajador de penaltis, pero sufrió la baja de su mediocampista Naithan Nández, luego de que realizara una fuerte entrada a un rival, mostrando que están acostumbrados al juego fuerte.
El Uruguay VS Brasil de hoy es el partido con la mayor cantidad de faltas, en Copa América, desde la final de 2021 ????. pic.twitter.com/bxKfZoyYrD
— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) July 7, 2024
Uruguay ha sido tradicionalmente un conjunto de marca férrea, pega frecuentemente y así logra ´ablandar ´a sus rivales, algo que la selección colombiana debe tener muy presente, por eso, para muchos, no debe abusar del transporte de pelota y debe ser más rápida que el contrario.
Otro asunto que manejan bien los charrúas es que son provocadores, lo cual no conviene a Colombia porque, de caer en su juego, también cometerá faltas, mermará su dinámica y posiblemente le cueste tarjetas amarillas y rojas, lo cual se verá reflejado en el resultado final.
La selección Colombia gusta del juego a ras de piso y tiene jugadores muy habilidosos que serán un imán para las piernas de los uruguayos, pero también tiene hombres fuertes en marca que deben estar atentos para no ocasionar faltas peligrosas y no caer en el juego malintencionado por momentos del conjunto uruguayo.
Uruguay comete muchas faltas y en su anterior juego contra Brasil logró ralentizar el accionar brasileño, pero su juego violento mereció ser castigado severamente por el juez central, quien se quedó corto en la muestra de tarjetas amarillas y también rojas.
La concentración y madurez de los jugadores colombianos será clave para evitar que Uruguay se monte en el partido, por eso no puede perder la calma durante los 90 minutos y el descuento, y así los charrúas se dediquen ´a dar zapato´, la selección nacional no puede caer en provocaciones.