Selección Colombia: La Liga de las Naciones es una realidad y la tricolor ya tiene trazado el camino
La selección Colombia arranca su camino para buscar un cupo en el Mundial de 2027, en la Liga de las Naciones Conmebol.

La selección Colombia arranca su camino para buscar un cupo en el Mundial de 2027, en la Liga de las Naciones Conmebol.
Hace unos meses, Conmebol dio a conocer que, para la Copa del Mundo Femenina, que se desarrolla cada año y cuya próxima edición se celebra en 2027, en Brasil, dejaría de usar la Copa América, la cual entregó, hasta la edición 2023, los cupos para clasificarse para el certamen orbital.
Por esta razón, en esta ocasión la selección Colombia, que ya clasificó a la final del torneo, que definirá este viernes ante Brasil, aún no se ha clasificado al mundial, pese a haber alcanzado la final y a haberse quedado con uno de los cupos a los Olímpicos 2028.
Así pues, hace unas semanas conocimos que el nuevo torneo, que se encargaría de escoger las selecciones que llegarán a la Copa del Mundo, tendría por nombre Liga de las Naciones Femenina y un formato muy parecido al de la eliminatoria masculina.
De hecho, este jueves en la mañana tuvo lugar el sorteo, por lo que ya es un hecho la manera en que la selección Colombia competirá, para buscar uno de los tiquetes a la Copa del Mundo de 2027.
Los cupos para Conmebol en la Copa del Mundo.
En total, la FIFA entregará para Conmebol 2 cupos directos a la fase de grupos de la Copa del Mundo y dos más a repechaje, siendo las opcionadas, únicamente, las primeras 4 selecciones de la tabla de posiciones.
La gran diferencia, respecto a las eliminatorias masculinas, es que no se jugarán partidos a ida y vuelta, sino que, en su lugar, se competirá en una sola ronda única, con las selecciones alternando un juego de local y otro de visitante.
¿Cómo será el camino de la selección Colombia?
La tricolor arrancará la Liga de las Naciones el próximo 24 de octubre de 2025, en Cali, ante la selección de Perú y, cuatro días después, visitará la ciudad de Quito, para medirse a Ecuador, por la segunda jornada.
El 28 de noviembre visitará a Bolivia y descansará en la fecha siguiente, pues dado que Brasil será el equipo anfitrión de la próxima Copa del Mundo, no jugará la eliminatoria y cada fecha un seleccionado tendrá que descansar.
Tras una pausa de cinco meses, Colombia volverá a la Liga de las Naciones, para recibir en Cali a Venezuela y cuatro días después también será local ante Chile. El 18 de abril visitará a Argentina, tras lo cual descansará hasta junio, mes en el que será local ante Uruguay, el 5.
Finalmente, la tricolor terminará su camino el nueve de junio, ante Paraguay, en el país guaraní, en sede aún por determinar. En total, cada selección jugará un total de 9 juegos, siendo las de mejor rendimiento las clasificadas a la Copa del Mundo.
??? ?????????????? ???? ???? ???????????????? ???????? ???? ???????????????? ???????????????? ????????-???????? ????
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) July 31, 2025
Conoce los enfrentamientos de nuestra Selección Colombia Femenina en el nuevo torneo continental ??????
??https://t.co/P4TOzxbTip#LaSeleNosUne???? pic.twitter.com/sOCC5o5T3V