Atlético Nacional recuerda la tragedia de Chapecoense con emotivo mensaje en redes sociales

Atlético Nacional no pasó por alto la conmemoración respecto a lo ocurrido el 28 de noviembre de 2016 en territorio colombiano.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Enmarcado quedó el hecho de que el conjunto verdolaga le cediera el título de la Sudamericana al conjunto brasileño. Foto: Twitter @nacionaloficial
Enmarcado quedó el hecho de que el conjunto verdolaga le cediera el título de la Sudamericana al conjunto brasileño. Foto: Twitter @nacionaloficial

Atlético Nacional no pasó por alto la conmemoración respecto a lo ocurrido el 28 de noviembre de 2016 en territorio colombiano.

Nueve años después, el fútbol vuelve a detenerse para recordar una de las noches más dolorosas de su historia reciente. Cada 28 de noviembre, la memoria colectiva se mueve casi de manera inevitable hacia lo ocurrido en suelo antioqueño, cuando el vuelo que transportaba al Chapecoense hacia Medellín terminó convertido en una tragedia que marcó para siempre a dos países, a dos equipos.

En esta ocasión, el homenaje tuvo un matiz especial, pues Atlético Nacional, club que aguardaba aquel partido de la final de la Copa Sudamericana, envió un mensaje sentido en sus redes sociales, un mensaje que volvió a unir a Colombia y Brasil alrededor del recuerdo y la solidaridad.

El equipo verdolaga, que hace nueve años esperaba disputar los primeros 90 minutos de la serie en el Atanasio Girardot, publicó una dedicatoria sobria, respetuosa y cargada de gratitud hacia las víctimas y sus familias. Fue un gesto que mantiene un significado profundo, pues Atlético Nacional ha sido una de las instituciones que más ha insistido en preservar viva la memoria de lo que ocurrió en Cerro Gordo, ese mismo lugar que hoy se ha convertido en un espacio de peregrinación y homenaje a los 71 ocupantes que perdieron la vida.

El accidente, provocado por fallas técnicas y por la falta de combustible en un vuelo chárter de la aerolínea boliviana Lamia, dejó solo seis sobrevivientes entre los 77 pasajeros. Así, la tragedia puso fin al sueño deportivo de un equipo que había sorprendido al continente entero y que estaba listo para disputar su primera final internacional.

Entre las voces que volvieron a recordar esos minutos previos al impacto apareció nuevamente la de Alan Ruschel, uno de los sobrevivientes de Chapecoense, quien ha reconstruido una y otra vez los instantes finales dentro de la aeronave. Su recuperación, que incluyó volver a caminar tras un diagnóstico inicial que lo desahuciaba, se ha transformado en un símbolo de resistencia.

Pero más allá de los testimonios y de la crónica del dolor, el mensaje de Atlético Nacional volvió a confirmar algo que con el tiempo no cambia, la tragedia de Chapecoense no pertenece solo a Brasil, sino que también quedó inscrita en la historia de Colombia, en el fútbol sudamericano y en la memoria de un club que nunca ha dejado de expresar respeto por quienes partieron.