Jhon Durán rompe la historia de Colombia: su fichaje en Arabia ya es el más costoso del fútbol colombiano

El mercado internacional marca un cambio en la Selección Colombia: Díaz, Durán y Muñoz dominan el top de valores.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Selección Colombia. Foto: EFE 55017830737
Selección Colombia. Foto: EFE 55017830737

El mercado internacional marca un cambio en la Selección Colombia: Díaz, Durán y Muñoz dominan el top de valores.

El fútbol colombiano atraviesa una transición generacional reflejada en el mercado de fichajes. Los nombres que encabezan hoy la lista de jugadores más valiosos de la Selección Colombia son distintos a los de hace una década. Luis Díaz, Jhon Durán y Daniel Muñoz son ahora las figuras que concentran la atención de los clubes internacionales, mientras históricos como James Rodríguez y David Ospina empiezan a ceder protagonismo.

Luis Díaz: el más cotizado de Colombia

Con un valor de 73,5 millones de dólares, Luis Díaz se confirma como el máximo referente del balompié nacional. El extremo guajiro dejó huella en Liverpool y, recientemente, en el Bayern Múnich, club que apostó por su talento con una de las transferencias más altas del mercado. Su desequilibrio y capacidad para marcar la diferencia en partidos de alto nivel lo mantienen en la élite del fútbol europeo.

Jhon Durán: récord histórico

El segundo lugar es para Jhon Durán, delantero de apenas 21 años, cuyo traspaso al Al Nassr de Arabia Saudita marcó un antes y un después. Con 77 millones de dólares pagados por su fichaje, se convirtió en la transacción más cara de la historia para un jugador colombiano. Su potencia física y olfato goleador lo proyectan como el sucesor natural de los grandes atacantes del país.

Daniel Muñoz: constancia y proyección

Daniel Muñoz ocupa el tercer puesto con 25,5 millones de dólares. Desde su llegada al Crystal Palace, el lateral antioqueño ha demostrado solidez defensiva y capacidad ofensiva, características que aumentaron su cotización en una de las ligas más competitivas del mundo. Su regularidad lo consolida como pieza clave tanto en la Premier League como en la Selección.

James Rodríguez: del brillo a la caída

En contraste, James Rodríguez ha visto disminuir su valor de mercado a 2,5 millones de dólares. Aunque sigue siendo capitán y símbolo de la Selección, su edad, lesiones recurrentes y menor actividad en clubes europeos lo alejaron de las primeras posiciones. No obstante, su fichaje por el Real Madrid en 2014 por 75 millones de dólares permanece como uno de los más emblemáticos en la historia del fútbol colombiano.

Una generación en ascenso

Luis Javier Suárez también figura como carta emergente. Con un valor de 8 millones de euros, su traspaso al Sporting de Portugal y los cuatro goles marcados frente a Venezuela en las Eliminatorias lo perfilan como un delantero que podría escalar posiciones en el corto plazo.

El panorama confirma que la Selección Colombia vive un relevo inevitable. Los nuevos protagonistas no solo elevan su valor económico, sino que representan la esperanza de mantener al equipo en la élite rumbo al Mundial 2026.