¿Se habla de paternidad? La Selección Colombia volvió a imponerse ante Venezuela en amistoso

La Selección Colombia se midió este sábado 20 de septiembre en Ocaña ante el país vecino, en aras de medir el aceite para el Mundial Sub-17. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El combinado nacional hiló su tercer triunfo consecutivo ante la 'Vinotinto' en todas las categorías. Foto: Twitter @FCFSeleccionCol
El combinado nacional hiló su tercer triunfo consecutivo ante la 'Vinotinto' en todas las categorías. Foto: Twitter @FCFSeleccionCol

La Selección Colombia se midió este sábado 20 de septiembre en Ocaña ante el país vecino, en aras de medir el aceite para el Mundial Sub-17. 

La Selección Colombia Sub-17 cerró con éxito su serie de amistosos frente a Venezuela al imponerse 1-0 este sábado en Ocaña, Norte de Santander. El compromiso, disputado en el estadio Hermides Padilla, sirvió como preparación de cara a la Copa Mundial de la categoría que se disputará en Catar a partir del próximo 3 de noviembre.

El gol de la victoria llegó temprano, al minuto 23, gracias a Miguel Marulanda, quien definió con precisión dentro del área tras recibir un pase desde la banda derecha. Con ese tanto, la Selección Colombia selló el triunfo y completó una gira perfecta por el Catatumbo, luego de haber derrotado también a Venezuela el pasado miércoles en Cúcuta con marcador de 2-1.

No obstante, es importante mencionar que el ambiente de estos amistosos estuvo cargado de simbolismo. Más allá de lo futbolístico, la Federación Colombiana de Fútbol quiso darle un trasfondo social y solidario a los encuentros, escogiendo como sedes dos ciudades de Norte de Santander que han sido históricamente golpeadas por el conflicto armado.

En rueda de prensa, Ramón Jesurún, presidente de la FCF, aseguró que este tipo de eventos buscan “despertar cariño y solidaridad por un departamento que tanto lo necesita” y anunció convenios con los ministerios del Trabajo y del Deporte para fomentar el fútbol en la región.

La idea, según Jesurún, es aprovechar el enorme potencial juvenil existente en el departamento: “Las estadísticas indican que en Norte de Santander hay 320.000 niños y niñas en etapa adolescente, lo que crea un núcleo inmenso para un futuro próspero”. Como parte de esta estrategia de inclusión, la Federación Colombiana de Fútbol formalizó un acuerdo en Cúcuta, con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo y social.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, resaltó además la importancia de jugar estos amistosos contra Venezuela, pues también destacó que muchos ciudadanos del país vecino residen en la región y este tipo de eventos sirven como espacios de integración, además de dar inicio a un torneo de fútbol en el Catatumbo.

Estos partidos, entonces, no solo fortalecieron el proceso deportivo del equipo dirigido a la cita mundialista, donde la Selección Colombia compartirá grupo con Alemania, Corea del Norte y El Salvador, sino que también dejaron un impacto social en una de las zonas más afectadas del país.