Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Las galaxias hacen parte de los datos sobre los inicios del cosmos: Telescopio Webb dejó ver tres de estas

El telescopio James Webb son los ojos en el cosmos para apreciar la creación de galaxias y formación de nuevas estrellas

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

El telescopio James Webb son los ojos en el cosmos para apreciar la creación de galaxias y formación de nuevas estrellas

En el cosmos hay una variedad de elementos de la NASA y otras agencias espaciales que nos permiten ver todo lo que sucede en un espacio al que la mirada del ojo humano no llega.
 
Por su parte, el telescopio espacial James Webb hace parte de estos aparatos que ayudan a visibilizar e identificar las galaxias que se formaron desde el Big Bang. Son muchos los datos que se recogen de este telescopio, sin embargo, recientemente se logró observar tres galaxias rodeadas de gas, lo cual concluye que pueden estar compuestas por hidrógeno y helio, dos compuestos importantes en el inicio de todo el cosmos.
 
Según los expertos que analizaron las imágenes, dejaron saber que esto puede ser señal de la creación de nuevas estrellas. Con el telescopio Webb es posible ver estas reacciones de galaxias tempranas y aprender sobre cómo se van conformando. Según Simone Nielsen, experta en el tema, menciona que todas las galaxias se conectan entre sí debido a su gas y los filamentos.
 
El hallazgo se dio por la presencia de unas manchas rojas, lo cual significa que las galaxias están siendo absorbidas por una buena cantidad de gas hidrógeno neutro, esto ha sido posible observarlo con Webb, así como obtener datos importantes para seguir comprendiendo el comportamiento del universo y la aparición de estas galaxias.
Niels Bohr hace parte de los científicos que presenciaron el nacimiento de las tres galaxias más antiguas del mundo, según la publicación de Science, pues el hallazgo también fue gracias al telescopio Webb, sin embargo, en este punto, Webb logró dejar ver la creación de las estrellas en una etapa muy temprana.
 
Sin embargo, se habla de que estas galaxias se formaron hace más de 13 millones de años, justo cuando el universo tenía una pequeña parte de edad a la que tiene hoy día. Ahora los astrónomos tiene la tarea de seguir buscando respuesta a preguntas clave como la ubicación del gas frente a las primeras galaxias, o si ya existían otros elementos en los inicios de la creación del universo.

Artículos Relacionados