Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

La llegada de un mosquito al continente americano es sinónimo de alarma entre los especialistas

La llegada de un mosquito al continente americano es sinónimo de alarma entre los especialistas, el Aedes Vittatus proviene de África y Asia y se le atribuye la transmisión de dengue, Zika y fiebre amarilla.

El mosquito Aedes Vittatus fue encontrado en América siendo originario de Asia y África y transmisor de enfermedades tropicales. Foto: Twitter @Guatevision
El mosquito Aedes Vittatus fue encontrado en América siendo originario de Asia y África y transmisor de enfermedades tropicales. Foto: Twitter @Guatevision

La llegada de un mosquito al continente americano es sinónimo de alarma entre los especialistas, el Aedes Vittatus proviene de África y Asia y se le atribuye la transmisión de dengue, Zika y fiebre amarilla.

El Aedes Vittatus es un mosquito proveniente de África, Asia y algunas zonas del continente europeo y ha causado alarma su aparición en algunos lugares del continente americano debido a que este animal es importante en el mantenimiento y en la transmisión del chikunguña, el dengue, el Zika y la fiebre amarilla, entre otros.

A pesar de que el mosquito se encuentra en la zona mediterránea de Europa, en países como España no se comunican casos frecuentes de algunas de estas enfermedades, tiene bajo riesgo de transmisión, este mosquito no es propio de la zona, pero se registra su permanencia desde hace algunos años.

El Aedes Vittatus vive en sitios silvestres como en entornos domésticos de las regiones de Asia tropical, Europa meridional y África, en donde se alimenta de seres humanos y animales vertebrados, también puede vive en troncos, pequeñas charcas, pisadas y en reservorios artificiales como llantas, latas y botes.

Estudios realizados en los últimos meses indican que este animal se encuentra en territorio de República Dominicana y en la base naval norteamericana de Guantánamo de Cuba, aunque las autoridades de la isla no reportan su aparición en otros lugares.

La alarma que se ha disparado entre los científicos y autoridades del continente se centran en conocer la capacidad vectorial de este insecto en el continente, porque es bien sabida su participación en la transmisión de enfermedades.

Por el momento los estudios quieren determinar con exactitud su presencia para comenzar a realizar un seguimiento, según el Programa Mundial de Mosquitos, más de 700 millones de personas se ven afectadas al año con la transmisión de enfermedades ocasionadas por picadura de mosquitos, de ellas, cerca de 1 millón fallece.

Los mosquitos detectados en República Dominicana sorprendieron a los entomólogos que realizaban un trabajo de rutina al reconocer en el laboratorio que se trataba de unidades de Ae Vittatus.

En la base de Guantánamo también se le realiza especial seguimiento a los mosquitos, durante la guerra del Vietnam más soldados murieron por picaduras de mosquitos que por balas o bombas enemigas, por tal razón la investigación entomológica también hace parte de la misma industria militar.

La preocupación de los científicos se encuentra basada en la posibilidad de que la entrada de este mosquito cambie el panorama de enfermedades tropicales como el dengue en el continente, una situación que puede repercutir en las condiciones sanitarias próximas.

Artículos Relacionados