Kim Dotcom participará en las próximas elecciones de Nueva Zelanda
Kim Dotcom, fundador del clausurado portal Megaupload ha afirmado que pretende participar en los próximos comicios de Nueva Zelanda con el objetivo de defender internet.

Colombia.com - Tecnología
Kim Dotcom, fundador del clausurado portal Megaupload ha afirmado que pretende participar en los próximos comicios de Nueva Zelanda con el objetivo de defender internet.
"Voy a participar. Voy a ayudar lo más posible en las próximas elecciones (2014) para asegurarme de que el Gobierno tome con más seriedad internet", declaró Dotcom durante la celebración del "desayuno anual 'Mega'" acompañado por expertos y empresarios informáticos.
El informático de origen alemán no facilitó más detalles sobre cómo tiene previsto ingresar en la política neozelandesa, apunta el portal del diario "New Zealand Herald".
Dotcom, quien espera en libertad condicional en Nueva Zelanda el inicio de su juicio de extradición, también comentó que aguarda el comienzo del proyecto de construcción de un segundo cable submarino para aumentar la velocidad de internet en Nueva Zelanda.
El fundador de Megaupload instó a los asistentes a luchar contra una ley neozelandesa que daría mayores poderes a las agencias de espionaje y daría acceso al gobierno a las empresas de internet y de telecomunicaciones.
Dotcom afronta un proceso legal desde enero de 2012 tras el operativo orquestado por el FBI en su mansión a las afueras de Auckland, que incluyó la confiscación de sus bienes, el cierre de Megaupload, la congelación de sus cuentas y varias detenciones.
En ese complicado proceso judicial se revelaron muchas irregularidades, como el uso de órdenes ilegales para su detención, mientras que el año pasado estalló un escándalo de espionaje ilegal a Dotcom por parte de una agencia de Inteligencia neozelandesa.
"Potencialmente, en cierto punto, podemos pedir una indemnización al gobierno neozelandés por todos los daños. Pero no quiero ser una carga para Nueva Zelanda. La mayoría de eso (posible indemnización) podría ser reinvertido en cables submarinos o banda ancha para el sector rural", señaló Dotcom.EFE
Artículos Relacionados
Tecnología • JUN 23 / 2013
WikiLeaks dice que ha ayudado a Snowden a dejar Hong Kong "de forma segura"
Tecnología • JUN 20 / 2013
En abril aumentaron los ataques de robo de identidad en un 10%
Tecnología • JUN 17 / 2013
La CE avisa que espionaje puede apartar a europeos de servicios web de EEUU
Tecnología • JUN 14 / 2013
Gigantes tecnológicos luchan por mantener credibilidad ante sus consumidores
Tecnología • JUN 14 / 2013
Berlín, sin respuestas tras reunión con firmas ligadas a escándalo espionaje
Tecnología • JUN 12 / 2013