A partir del 1 de febrero Uber dejará de funcionar en Colombia
La directiva de Uber tomó la decisión tras un fallo judicial de la Superintendencia.

La directiva de Uber tomó la decisión tras un fallo judicial de la Superintendencia.
¡Adiós Uber! Colombia se convierte en el primer país "en cerrarle las puertas" a la tecnología así lo dejó saber un comunicado de la directiva, que aseguró que a partir del 1 de febrero la 'app' dejará de funcionar.
La decisión fue tomada tras conocerse el fallo judicial en el que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) prohibió el funcionamiento de la misma. La apelación que interpusieron fue dejada de lado por las autoridades.
"La compañía considera que la decisión es arbitraria pues va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido y derechos constitucionales", explica la directiva en un comunicado.
Al mismo tiempo intentó apelar a la decisión justificando el derecho de "2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y además la oportunidad de 88.000 socios conductores registrados en la aplicación de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias", dice el texto.
Una de las 'app' derivadas de Uber no fue afectada por la decisión de la SIC, es el caso de Uber Eats, que seguirá prestando servicio en Colombia a pesar de que "su hermana mayor" deja de operar.
"Uber respeta la ley y las decisiones emitidas por las autoridades. Sin embargo, decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia", puntualiza Uber.