Mantener la IA en diferentes industrias puede generar un alto sobrecosto en ciberseguridad
El sector de salud y farmacéutico será el más afectado por los defectos de las tecnologías con inteligencia artificial, según informe.

El sector de salud y farmacéutico será el más afectado por los defectos de las tecnologías con inteligencia artificial, según informe.
Con la llegada de la inteligencia artificial a los diferentes sectores industriales, tecnológicos y hasta de salud, se han realizado algunos reportes con el fin de explorar la probabilidad y la gravedad de los diferentes incidentes de pérdidas relacionadas con la IA.
Por parte del Swiss Re Institute, publicaron un informe llamado “Tech-tonic shifts: How AI could change industry risk landscape” el cual ha analizado estos riesgos en diez sectores durante la próxima década, en ámbitos de los sesgos en los datos, ciberataques, riesgos, algoritmos y relacionados con el rendimiento, y demás.
El informe estima que la IA generativa podría añadir entre USD 2.6 trillones y USD 4.4 trillones anualmente a la economía global. Esta contribución económica monumental destaca el potencial transformador de la IA, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en sectores como la salud y los seguros.
Entre los sectores que también se analizaron se encuentra el de salud y farmacéutico considerando que serían los más afectados por los efectos de la inteligencia artificial, pues a medida en que esta industria sanitaria utiliza la tecnología IA para agilizar algunos métodos en la administración y el seguimiento de diagnósticos a pacientes, los riesgos también aumentan y las consecuencias pueden ser graves. Por ejemplo, los algoritmos de la IA defectuosos o sesgados podrían dar lugar a diagnósticos erróneos, lo que provocaría enfermedades graves o la pérdida de la vida.
Otros de los hallazgos clave que se compartieron en el informe fueron:
1. Riesgos concentrados en el sector tecnológico: como pioneros en el desarrollo y adopción de IA, el sector tecnológico enfrenta el mayor nivel de riesgo, caracterizado por desafíos en propiedad intelectual y rendimiento de algoritmos.
2. Crecimiento en las primas de riesgo cibernético: las primas de riesgo cibernético alcanzaron los USD 13 mil millones en 2022, triplicando su valor en cinco años, este crecimiento refleja la respuesta del sector asegurador a los riesgos emergentes asociados con la ciberseguridad en la era de la IA.
3. Altos costos de ciberdelitos: se proyecta que el ciberdelito costará a la economía mundial unos USD 10.5 trillones anualmente para 2025, subrayando la importancia crítica de estrategias efectivas de gestión de riesgos.
4. Litigios relacionados con la IA en aumento: con 179 casos de litigios relacionados con IA ya documentados, el informe destaca la creciente área de preocupación legal, especialmente en lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual.