Carnaval Negros y Blancos

Carnaval Negros y Blancos

Una alegría que no tiene razas

Colombia es un país multicolor por la variedad de tonos que se observan en sus paisajes, es una amalgama de idiosincrasias y culturas de origen diverso que conviven compartiendo lo mejor de ellas y conformando una que nos identifica como habitantes de un gran terreno que todos comprendemos como nuestra casa.

La ciudad de San Juan de Pasto, capital del hermoso y abundante departamento de Nariño, conocida como la Ciudad Sorpresa de Colombia, recibe el nuevo año, desde el 2 al 6 de enero, de la manera como se debe recibir, con alegría máxima y un sentimiento de pertenencia e identidad por lo que realmente es suyo, su esencia natural.

Este departamento es el resultado de gentes establecidas por siglos, que encontraron en sus montañas y litorales el mejor espacio para desarrollar la vida, aquí se asentaron con la idea de crear auténticas manifestaciones de la existencia humana, y que, pasado el tiempo, representan un ejemplo de orgullo y empuje que los caracteriza en toda la nación.

La fiesta más esperada por los habitantes de Pasto, del departamento y el país es el Carnaval de blancos y negros, más que una fiesta es un sentimiento puro, es la expresión auténtica que reconoce a sus habitantes como una mezcla racial y cultural manifestada en alegría.

Carnaval Negros y Blancos, Pasto, Nariño. Fuente: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. Fuente: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Carnaval Negros y Blancos. Fuente: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Carnaval de Negros y Blancos 2023

Esta festividad tiene origen con la rebelión de esclavos payaneses durante el siglo XVII, quienes aclamaron y exigieron un día libre a sus amos. Esto conllevo, que la Corona española le concediera un 5 de enero como una fecha de libertad, y es así que esa fecha fue utilizada por todos los esclavos para salir a las calles y bailar música africana y pintar de negro las paredes blancas de las casas.

De esta manera, esta fiesta tiene un origen multicultural y que llega junto a una diversidad étnica. El Carnaval de Blancos y Negros, demuestra la gran variedad cultural que posee Colombia, además, este festival fortalece la cultura y la tradición colombiana.

La familia Castañeda, la Reina del Carnaval

La historia de la familia Castañeda se remonta a la década de los 20, cuando un grupo de campesinos conformado por padres, hijas e hijos que llegaban de la zona oriental de Nariño y que pasaban hacia el Santuario de las Lajas para pagar una promesa a la Virgen.

Cargados de utensilios, canastas, puros, petacas, sillas, cafeteras y junto a múltiples animales era lo significativo de la familia Campesina.

A través de los años, la familia Castañeda se incorporó con su propio día en el Carnaval de Blancos y Negros, es por ello que el 4 de enero significa la celebración de la familia Castañeda.

Durante las festividades del 4 de enero, un gran conjunto de personas recorre las calles al grito de ¡Viva la familia Castañeda! ¡Viva Pasto y sus Carnavales! ¡Viva Pasto Carajo!

Carnaval Negros y Blancos, Pasto, Nariño. Fuente: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Carnaval Negros y Blancos, Pasto, Nariño. Fuente: Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Carnaval de Negros y Blancos 2023

Desde el 2 de enero, podrás disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos 2023 ya que por medio de del Decreto 0451 del 4 de noviembre del 2022, se creó el Comite Técnico de Fiestas Decembrina 2022 y el Carnaval de Negros y Blancos 2023, con el cual se dictaminan los permisos para eventos, ventas, actividades culturales en margen de esta festividad.

Cabe destacar que se espera la llegada de más de 2000 artistas que participaran en este magnífico evento de la Fiesta de Negros y Blancos.

A pesar del terrible escenario en años anteriores por la llegada de la COVID-19 al país y a las distintas restricciones que se vivieron los últimos dos años, los distintos artistas y gestores culturales hicieron lo posible para que esta tradición se siga sosteniendo y en el año 2023 lo podamos disfrutar de manera total.

Localización

Ubicada en el centro del país, en la cordillera oriental, ramal de los Andes americanos y perteneciente al altiplano cundiboyacense, la capital del país conocida como la Sabana de Pasto, tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur y norte y 16 kilómetros de oriente a occidente.

Pasto

Pasto

Ciudad sorpresa de Colombia, San Juan de Pasto es ciudad capital del departamento de Nariño en el sur de Colombia, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. Ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.