El 19 de noviembre se considera una fecha importante a nivel internacional, sin embargo, muchos mencionan que suele ser ignorada
El Día del Hombre se celebra internacionalmente cada 19 de noviembre, pero en Colombia esta conmemoración tiene lugar en una fecha distinta.
El Día del Hombre se celebra internacionalmente cada 19 de noviembre, pero en Colombia esta conmemoración tiene lugar en una fecha distinta.
Cada 19 de noviembre se lleva a cabo la celebración del Día Internacional del Hombre, una fecha que resalta el género masculino, pero también que busca priorizar su salud mental y física.
Aunque en Colombia el Día del Hombre se celebra el 19 de marzo junto a la celebración del Día de San José, el padre terrenal de Jesús, relacionándose con las creencias religiosas, sin embargo, ambas fechas se caracterizan por promover un modelo masculino positivo para la sociedad y a pesar de que no cuente con la misma popularidad comercial que el Día de la Mujer se ha considerado que también debe ser una fecha importante en el calendario.
No obstante, en Colombia, la fecha de marzo sí suele tener más acogida, pues es posible que durante esta fecha se brinde un detalle a los hombres del hogar, se celebre con invitaciones a almorzar o una cena, entre otras actividades.
Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre
Durante esta fecha, que se celebra el 19 de noviembre, se busca resaltar la equidad de género sin restar importancia de los otros, sino promover un modelo positivo del hombre en el mundo, con acciones que beneficien la salud mental, promover el autocuidado y la empatía.
Esta fecha se tiene presente en el calendario desde el año 1968, cuando el periodista norteamericano John Harris empezó a hablar sobre la falta de equidad de género, especialmente en el sistema soviético, pues el Día de la Mujer era mencionado y celebrado por todos los aires, mientras que el Día del Hombre era casi que ignorado. A partir de esto, otros hombres de diferentes industrias empezaron a aportar ideas para que este día estuviera más presente en la sociedad.
Por su parte, Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas impulsó la importancia de poder celebrar con entusiasmo el Día Internacional del Hombre en 1992. La celebración de esta fecha “no pretende competir con el día de la mujer, sino destacar la importancia de la salud física y mental de los hombres y la masculinidad propia” resalta la página web del Día Internacional del Hombre.
Aspectos relevantes que se tienen presente durante esta fecha en noviembre:
- Promover hombres sanos y positivos.
- Reconocer las contribuciones de los hombres comunes.
- Fomentar relaciones de género equitativas.
- Abordar la salud emocional y física de los hombres.
- Impedir que la masculinidad se fragmente en estereotipos dañinos.
- Crear espacios de diálogo.