Violinistas podrán ser ganadores del Concurso Internacional de Violín que se realizará el 31 de octubre en Bogotá

Serenata pagana será la obra a interpretar en el Concurso Internacional de Violín en Bogotá, donde 20 violinistas de todo el mundo participaron.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
20 violinistas participan del Concurso Internacional de Violín en Bogotá. Foto: Shutterstock Concurso Internacional de Violín - U. Tadeo
20 violinistas participan del Concurso Internacional de Violín en Bogotá. Foto: Shutterstock Concurso Internacional de Violín - U. Tadeo

Serenata pagana será la obra a interpretar en el Concurso Internacional de Violín en Bogotá, donde 20 violinistas de todo el mundo participaron.

Bogotá será el escenario del Concurso Internacional de Violín donde 20 violinistas deleitarán al público colombiano con sonidos de la “Serenata pagana”, la obra colombiana.

Este concurso premiará al que mejor se apropie de la partitura de la obra que ha sido escrita por Carolina Noguera, una compositora colombiana, quien actualmente es coordinadora del énfasis de composición en el Departamento de Música de la Universidad Javeriana. La obra se inspira en la música tradicional del Pacífico y los sonidos de los violines caucanos.

Dos movimientos continuos en Serenata Pagana

La obra se ha compuesto en dos movimientos continuos, el primero se conocerá como “Máscara del infinito” y el segundo “Llamas del silencio”. Serenata pagana es una apuesta para entender quiénes somos, cuál es nuestro mestizaje, con qué hemos tenido que reconciliarnos, qué nos cuesta y cómo encontramos fuerza para salir adelante, según Noguera.

“Bogotá, reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, cuenta con un vibrante ecosistema de música clásica. Su sólido sistema de formación musical pública, junto con una destacada red de orquestas juveniles y profesionales, se articula con teatros de primer nivel y una programación de excelencia “ se lee en la página del concurso.

Esta iniciativa llega a ser única en Latinoamérica y busca promover la interpretación del violín, en esta ocasión desde la capital colombiana con una serie de premios a la mejor interpretación, los cuales se dividirán de la siguiente manera:

  • Primer lugar: $30.000 USD
  • Segundo lugar: $20.000 USD
  • Premio especial a la interpretación de obra comisionada $20.000 USD
  • El ganador será invitado a un concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) para el 2026.

20 violinistas participantes

  1. Julian Walder de Austria
  2. Mignan Yue de China
  3. Ruifeng Lin de China
  4. Iván Orín Ariza Chacón de Colombia
  5. Youngjoo Lee de Corea
  6. Anais Christabel Feller de Estados Unidos
  7. Audrey Erin Park de Estados Unidos
  8. Brandon Zachary Yujay de Estados Unidos
  9. Hannah Yunhee Song de Estados Unidos
  10. Leah Amory de Estados Unidos
  11. Noelle Naito de Estados Unidos
  12. Francesco Papa de Italia
  13. Lucilla MAriotti de Italia
  14. Aoi Saito de Japón
  15. Kaorujo Yoshida de Japón
  16. Sara Dragan de Polonia
  17. Emil Mukhametshin de Rusia
  18. Maria Lundina de Rusia
  19. Lorenz Karis de Suecia
  20. I-Hao Cheng de Taiwán

Programación

  • Primera ronda: 31 de octubre - 2 de noviembre.
  • Semifinales: 4-5 de noviembre.
  • Final: 7 de noviembre.
  • Condiciones de participantes: los 20 concursantes seleccionados recibirán un viaje con todos los gastos pagos a Bogotá para asistir al concurso del 30 de octubre al 7 de noviembre.

¿Cómo asistir al concurso de violinistas?

Las entradas se consiguen en Tu Boleta, desde $17.000 pesos y hay un descuento del 30% para estudiantes, directamente en taquillas y presentando carné estudiantil.