Atrato Fest 2025 se llevará a cabo en el Quibdó del 29 al 31 de agosto: actividades y mensajes de este evento cultural y ambiental
Atrato Fest 2025 celebra la cultura, arte y la conciencia ambiental del Chocó, reconociendo al río Atrato como fuente de vida, identidad y resistencia.

Atrato Fest 2025 celebra la cultura, arte y la conciencia ambiental del Chocó, reconociendo al río Atrato como fuente de vida, identidad y resistencia.
El Chocó está disfrutando de un festival que resalta toda la esencia de la región con diferentes muestras culturales, artísticas, musicales y más en el Atrato Fest 2025.
Este 2025 el Atrato Fest está presentando su quinta edición con tres días de celebración, exactamente des hoy 29 y el 30 de agosto en Quibdó, y el 31 de agosto en Doña Josefa, el municipio de Atrato y Domingodó, municipio de El Carmen del Darién.
Este festival de cultura ambiental, que se ha consolidado como una estrategia pedagógica para exaltar la riqueza biocultural del río, convoca a las comunidades cercanas y visitantes que también estén dispuestas a resaltar al Atrato y a su vez reconocer los esfuerzos colectivos por su protección.
Actividades en el Atrato Fest 2025
Durante estos tres días, los territorios participantes serán escenario de una programación diversa con actividades culturales, académicas, pedagógicas y artísticas, dirigidas a diferentes generaciones, que buscan fortalecer la identidad cultural de las comunidades ribereñas, promover el conocimiento sobre los derechos del río y generar acciones conjuntas que aseguren su conservación.
El Atrato Fest es organizado por el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, el Centro Sociojurídico SIEMBRA y Motete, y este 2025 se suma el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) del Chocó.
El festival también cuenta con todo el apoyo de entidades gubernamentales de la región como la Gobernación del Chocó, el Ministerio de Ambiente, entre otras, y con toda una serie de aliados de la cooperación internacional. Todos resaltan la importancia de fortalecer la conciencia ambiental a través de la cultura y la participación comunitaria.
Esta edición del Atrato Fest se realiza bajo el lema “Río Vivo”, con esta frase se busca reconocer al Atrato como un ser con vida propia, que es fuente de identidad, memoria y sustento para las comunidades, así mismo se resalta su declaratoria como sujeto de derechos y se reafirma que el río es vital para el futuro de los habitantes y el ecosistema de la región.
Aquellos visitantes y locales que participen de esta dinámica cultural y de activación, reflexión y celebración podrán conocer de la mano de los habitantes de Quibdó sus luchas por reconocer los territorios de Quibdó y el Chocó, pero a la vez respetarlos y que sean parte de la identidad colombiana.