El Carnaval de Negros y Blancos llega a Bogotá para antojar a los rolos e invitarlos a que se lo gozen en Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá se realizará en el centro de la ciudad con el fin de brindar una muestra de cómo se vive en Pasto.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Bogotá recibe una muestra del Carnaval de Negros y Blancos en el mes de noviembre. Foto: Shutterstock oscar garces
Bogotá recibe una muestra del Carnaval de Negros y Blancos en el mes de noviembre. Foto: Shutterstock oscar garces

El Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá se realizará en el centro de la ciudad con el fin de brindar una muestra de cómo se vive en Pasto.

El Carnaval de Negros y Blancos es una de las festividades más esperadas en Pasto, Nariño, pues durante este escenario es posible apreciar diferentes tradiciones en cuanto a cultura, música, baile y hasta gastronomía.

Este gran evento cultural, catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y que resalta una de las regiones de Colombia llega a Bogotá en el mes de noviembre donde se busca que las tradiciones del sur del país lleguen a la capital y se dé a conocer de una manera más cercana, así mismo busca ofrecer una muestra de lo que será el gran Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2026, el cual se realiza oficialmente del 2 al 7 de enero.

Carnaval de Negros y Blancos en Bogotá

Este 29 de noviembre se estará llevando a cabo una muestra de este carnaval con comparsas, desfiles que muestran disfraces junto a murgas y otras tradiciones que resaltan a Pasto. Este evento llega gracias a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía de Pasto, la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (Corpocarnaval) y City U.

Durante esta fecha los asistentes que se unan a esta muestra del Carnaval de Negros y Blancos podrán conocer la diversidad que se encuentra en Colombia, pues a poca distancia de la capital se pueden apreciar sonidos diferentes, trajes típicos con historias, comunidades con tradiciones que entretienen, es por ello que, llegan en esta segunda edición a Bogotá para dar a conocer mucho más este carnaval.

“Los bogotanos están invitados a vivir esta experiencia única y a seguir construyendo, desde la diversidad, una ciudad más segura, creativa e inclusiva”, destacó la FUGA.

Este evento se estará realizando en todo el centro histórico de Bogotá, sin embargo, aún se espera la confirmación de la programación y recorrido que se estará realizando durante el día. Cabe resaltar que este es un evento gratuito el cual se puede disfrutar desde las calles en familia, donde se busca conectar con las raíces ancestrales y afrodescendientes que honran la historia y diversidad de Colombia.

También se espera que al finalizar el recorrido los asistentes puedan disfrutar de presentaciones musicales, tal y como sucedió en la primera edición en 2024, donde artistas interpretaron ritmos campesinos, música andina, entre otros géneros.