Países más seguros del mundo: se caracterizan por su baja o nula participación en conflictos y seguridad local
Desde el Índice de Paz Global que se realiza desde el año 2007 se calificaron los países más seguros de este año 2025.

Desde el Índice de Paz Global que se realiza desde el año 2007 se calificaron los países más seguros de este año 2025.
Desde el año 2007 se viene realizando una medición sobre la seguridad de los países en el mundo, cifras que al final arrojan un ranking de aquellos destinos más seguros según diferentes aspectos que hacen posicionar a cada uno.
El Índice de Paz Global (GPI) se publicó el mes de junio de este año por el Instituto para la Economía y la Paz, donde se califican y tienen en cuenta los diferentes factores que pueden sumar o restar puntaje a los países den mundo. Esta herramienta logra evaluar el nivel de paz en 63 países, donde tiene en cuenta 23 indicadores agrupados en tres dimensiones.
Seguridad y protección social donde se evalúa el grado de armonía dentro de la sociedad, allí se analiza:
- Tasa de homicidios
- Nivel de criminalidad violenta
- Percepción de seguridad por parte de los ciudadanos
- Acceso a armas pequeñas
- Estabilidad política interna
- Número de personas desplazadas o refugiadas
Conflictos internos e internacionales que miden la presencia y magnitud de conflictos, allí se tiene en cuenta:
- Intensidad de conflictos internos (guerras civiles, insurgencias)
- Relaciones con países vecinos
- Participación en conflictos externos
- Número de muertes por conflictos armados
- Nivel de terrorismo y ataques registrados
Militarización que analiza el grado de presencia militar en la sociedad, allí se analiza:
- Gasto militar como porcentaje del PIB
- Número de personal militar activo
- Importaciones y exportaciones de armas
- Acceso a armamento pesado
- Percepción del rol de las fuerzas armadas en la política
Países más seguros del mundo, según el Índice de Paz Global
- Austria: este país se posiciona en el puesto número cuatro y aunque descendió sigue obteniendo buenas calificaciones este 2025, no obstante gracias a su política obligatoria de neutralidad esta cuenta con alianzas militares como la OTAN lo que permite que su atención y recursos se manejen internamente. Según comentarios de los residentes, allí se camina con tranquilidad por las noches, se dejan las bicicletas afuera y las casas no se mantienen con seguro.
- Nueva Zelanda: este año se posiciona en el puesto número tres y se caracteriza por el progreso que ha tenido en su seguridad, el manejo de riesgos y la poca presencia de disturbios. Según sus habitantes, allí las personas pueden caminar tranquilamente, incluso los niños van solos a sus colegios, los residentes se ayudan entre sí en cualquier situación en la vía generando confianza entre ellos mismos y los recorridos por los senderos naturales se disfrutan al máximo.
- Irlanda: Ha reducido su militarización y esto hace que se siga posicionando como un país en paz, ocupa el segundo puesto en la lista y es una de las naciones con menor presencia de conflicto interno y externo. Se caracteriza por la ayuda mutua y el trato amigable entre todos.
- Islandia: posicionándose en el primer lugar desde el año 2008, este país resalta por ser una nación pacífica que mantiene en calma todas las temporadas, hasta los más fríos inviernos y según comentarios de los residentes y visitantes hay mucha tranquilidad, incluso los policías no portan armas.