El Día Mundial del Turismo se celebra cada año el 27 de septiembre: prácticas positivas para practicas el turismo sostenible
Disfrutar del turismo va más allá del descanso y del entretenimiento, pues los viajeros buscan aportar a las prácticas sostenibles.

Disfrutar del turismo va más allá del descanso y del entretenimiento, pues los viajeros buscan aportar a las prácticas sostenibles.
Durante unas vacaciones, los viajeros están buscando, actualmente, experiencias que vayan más allá de la diversión y el descanso, pues cuidar sus entornos y buscar el turismo sostenible se ha convertido en una nueva experiencia.
Por su parte, el turismo sostenible deja de ser un simple eslogan para convertirse en una necesidad, pues los viajeros buscan ser parte del cuidado ambiental durante sus viajes. En el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, Civitatis comparte seis propuestas que invitan a descubrir todos los destinos, pero con un impacto positivo.
“Apostar por experiencias sostenibles no solo enriquece al viajero, también fortalece a las comunidades y protege los ecosistemas que nos reciben. El verdadero turismo responsable se basa en el impacto positivo que dejamos en cada destino que visitamos”, menciona María Carolina Padilla, country manager Civitatis.
Experiencias kilómetro cero: Para esta dinámica se busca priorizar los recorridos cortos o con otras alternativas dentro de tu destino, es decir optar por caminatas, recorridos en bicicleta y hasta en transporte público, de tal manera que el uso de los vehículos se reduzca, así mismo optar por los mercados locales, ser parte de talleres artesanales y apoyar la gastronomía local. Para aportar con esta idea se deben buscar hospedajes cercanos a los planes turísticos y con prácticas sostenibles.
Pasaporte de impacto positivo: Durante un viaje, las personas pueden ser parte de dejar una marca positiva en su destino con actividades como: plantar un árbol, limpiar una playa o participar en actividades de turismo comunitario.
Viajar sin multitudes: Esta idea va relacionada con viajar durante las temporadas bajas para generar un impacto menor en los destinos, además viajar durante estas fechas hace que los visitantes disfruten con más calma de todos los escenarios relacionados con el turismo sostenible.
Gastronomía regenerativa: Elegir experiencias gastronómicas que apoyen a productores agroecológicos, rescaten semillas nativas o restauren suelos, de esta manera se conoce mucho mejor los sabores y prácticas desde la mano local.
Rutas invisibles: Tomarse el tiempo de visitar aquellos destinos poco visibles para el turismo para impulsarlo económicamente y ponerlo en el radar de próximos visitantes, además en estos espacios es posible encontrar artículos más económicos y locales.
Souvenirs con alma local: Opta por elegir artículos hechos a mano, pues apoyas un oficio que se resiste a desaparecer y también a un creador que imprime en él parte de su identidad cultural.