La Bienal Internacional es el parche imperdible de estos meses en Bogotá: plazoletas llenas de arte, obras, exposiciones y más

Del 20 de septiembre al 9 de noviembre Bogotá será un museo abierto debido a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Demostraciones artísticas en Bogotá durante la Bienal Internacional de Arte y Cultura. Foto: Twitter @CulturaenBta
Demostraciones artísticas en Bogotá durante la Bienal Internacional de Arte y Cultura. Foto: Twitter @CulturaenBta

Del 20 de septiembre al 9 de noviembre Bogotá será un museo abierto debido a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad.

Bogotá disfruta de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, un espacio que hace de la ciudad un museo vivo desde diferentes espacios en la capital que se podrá disfrutar hasta el 9 de noviembre con actividades públicas y gratuitas.

Durante todas las semanas que la Bienal Internacional hará presencia en Bogotá, será tiempo suficiente para disfrutar de las diferentes actividades culturales y de entretenimiento con más de 250 artistas de 12 países, México como país invitado de honor y una programación que cuenta con 25 sedes.

Esta dinámica ha sido organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte bajo el lema “Ensayos sobre felicidad”, donde por medio de este evento se busca recuperar simbólicamente esos espacios históricos de Bogotá. Durante estas fechas los bogotanos y turistas que estén en la ciudad podrán disfrutar de diferentes espacios que se consideran imperdibles.

Lugares que se deben recorrer durante la Bienal Internacional

  • El Eje Ambiental es el espacio principal donde se podrán encontrar diferentes obras a su alrededor. Para aquellos que disfrutan de las intervenciones artísticas podrán recorrer el Palacio de San Francisco, el Parque Santander, la Plazoleta de la Universidad del Rosario y el Parque de los Periodistas. Este recorrido conecta parte del centro con los cerros orientales donde se visualiza Monserrate, uno de los destinos más turísticos de Bogotá.
  • En el Palacio de San Francisco se estarán presentando más de 20 artistas y agrupaciones de martes a domingo desde 11:00 am hasta las 6:00 de la tarde y en el exterior del palacio se podrá disfrutar de la intervención “Pabellón Las Nieves, Construcciones frágiles para un final del mundo” del colombiano Alejandro Tobón.
  • En el Parque Santander se podrá disfrutar de la obra “We_agente” con la intervención de Rejane Cantoni desde Brasil, en la fuente.
  • En la Plazoleta de la Universidad del Rosario se presentará la obra “Dándole peso a unos besos” de Iván Argote.
  • En el Espacio Odeón se estará llevando a cabo la obra “Swinguerra" de Bárbara Wagner y Benjamin de Burca del 20 de septiembre al 10 de octubre de martes a viernes desde el mediodía hasta las 7:00 pm y los sábados y domingos de 2:00 pm a 6:00 pm.
  • En la Biblioteca Nacional de Colombia de lunes a viernes desde las 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 9:00 am a 4:00 pm se presenta la obra "Cielo prohibido" de Glenda León.
  • En el Parque de los Novios de lunes a domingo de 5:00 am a 6:00 pm se realizará la intervención de "Cuna de humedales" de Leonel Vásquez y “Semilla” de Vanessa Sandoval.
  • En el Movistar Arena se realizará la obra "Ewaipanoma" de Juan Sebastián Peláez.