Getsemaní, el barrio de Cartagena que busca rescatar su cultura e historia, pero con sus residentes locales

Getsemaní tiene hoy más visitantes que residentes, una tendencia que se busca revertir para preservar su identidad.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Getsemaní hoy día es Patrimonio Cultural de Colombia. Foto: Shutterstock Ceri Breeze
Getsemaní hoy día es Patrimonio Cultural de Colombia. Foto: Shutterstock Ceri Breeze

Getsemaní tiene hoy más visitantes que residentes, una tendencia que se busca revertir para preservar su identidad.

Cartagena es una de las ciudades más turísticas de Colombia y entre los espacios que han logrado resaltar se encuentra Getsemaní, un barrio ubicado cerca a la torre del reloj, el cual hoy día cuenta con diferentes espacios culturales, grafitis, zonas de coctelería y restaurantes para disfrutar de una noche cartagenera.

No obstante, frente al alto flujo de turistas cada día, los residentes de esta zona empezaron a irse de allí, una razón suficiente para que la Junta de Acción Comunal (JAC) de Getsemaní hiciera algo para mantener las raíces del barrio, su gente y la tranquilidad que se ha perdido por el turismo que llega a sus calles.

Desde el 17 de septiembre de 2025 Getsemaní pasó a ser un barrio Patrimonio Cultural de Colombia, gracias al Plan Especial de Salvaguardias (PES) que se llevó a cabo para mantener las comunidades en sus territorios, pues además de ser una de las zonas más concurridas de Cartagena, se busca que estos espacios de historia y cultura también respeten la vida de barrio que se lleva habitualmente. Actualmente, Getsemaní es un barrio concurrido y habitado por turistas en su mayoría, pues allí también hay una alta ocupación hotelera, pues según datos de la JAC y otras entidades, se habla que para el año 2005 en el barrio había más de 5 mil habitantes locales, pero ahora podría haber menos de 500 locales.

Al momento en que no existan personas locales de todas las edades en Getsemaní, se podría perder la cultura que lo identifica y pasaría a ser una zona turística multicultural sin una identidad definida con poca opción de residencia para las personas locales de la ciudad amurallada.

Nuevas medidas en Getsemaní implantadas por el JAC

  • Recuperar el carácter habitacional del barrio como espacio de residencia permanente.
  • Coordinar las acciones de conservación patrimonial con los lineamientos del Plan Espacial de Manejo y Protección del Centro Histórico y el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena, para asegurar una planificación integrada.
  • Crear estímulos que favorezcan la permanencia de residentes, como descuentos en servicios públicos y alivios fiscales.
  • Fomentar iniciativas que incentiven el regreso de los getsemanicenses que viven fuera, apoyando propuestas como La Resistencia de Getsemaní.

Por parte del Ministerio de Cultura de Colombia se celebró este logro que busca devolverle la vida local a Getsemaní y repoblar el barrio con diferentes incentivos para sus residentes.

“La permanencia de la comunidad no es solo un derecho; es la condición que permite que el patrimonio cultural inmaterial tenga vida. Sin gente, los barrios históricos se convierten en escenarios vacíos y sin alma”, afirmó Davinson Gaviria, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Getsemaní.