¡Vamos a pueblear! Estos son los pueblos más visitados por los Bogotanos
Los pueblos colombianos son característicos por su arquitectura colonial, sus atractivos turísticos y su gastronomía local.

Los pueblos colombianos son característicos por su arquitectura colonial, sus atractivos turísticos y su gastronomía local.
Cerca de Bogotá es posible recorrer los diferentes pueblos que adornan la sabana y sus alrededores, pues hay un número de destinos que suelen ser los más visitados durante los fines de semana, pues salir un poco del caos de la ciudad para disfrutar destinos más tranquilos junto a la naturaleza y atractivos turísticos que se pueden encontrar.
A pesar de que hay una variedad de pueblos, son tres los más recurrentes por los capitalinos, si de hacer viajes cortos se trata, entre ellos se encuentran:
Villa de Leyva
Este destino se ha convertido en uno de los más visitados, pues es conocido como un entorno colonial a unas pocas horas de Bogotá; la Plaza Mayor de Villa de Leyva es la más popular debido a su magnitud y las diferentes artesanías que se encuentran a su alrededor, así como los establecimientos gastronómicos que se pueden deleitar durante el recorrido.
Sus edificaciones históricas y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario del siglo XVII también la convierten en un atractivo local. Por otra parte, este destino ya ofrece diferentes hospedajes a las afueras, así como actividades en pozos azufrados o de agua natural cristalina, recorridos a caballo, entre otras.
Zipaquirá
A tan solo una hora de Bogotá se encuentra uno de los pueblos que atrae una variedad de turistas gracias a su principal atractivo turístico, la Catedral de Sal, un espacio religioso, pero también para admirar la obra del ser humano. Además, sus calles empedradas con arquitectura colonial y conservada la hace ser un pueblo muy turístico.
Guatavita
A pesar de que es un destino de clima frío, es uno de los más visitados, allí entre sus mayores atractivos se encuentra la laguna por donde se puede navegar en los veleros autorizados, también la casa al revés y disfrutar de las historias que conectan la leyenda de El Dorado y las ceremonias indígenas cerca del lago de Guatavita.
Por otro lado, también es un pueblo ideal para realizar algunas actividades como caminatas, observación de aves, ciclismo, entre otras, gracias al terreno montañoso.