Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Recomendaciones para visitar Playa de Boyacá, un atractivo natural que reabre sus puertas en Colombia

Playa de Boyacá reabrió sus puertas con un par de recomendaciones para cuidar el medio ambiente, a los turistas y el hábitat.

Se debe reservar el cupo para visitar la Playa de Boyacá. Foto: Shutterstock
Se debe reservar el cupo para visitar la Playa de Boyacá. Foto: Shutterstock

Playa de Boyacá reabrió sus puertas con un par de recomendaciones para cuidar el medio ambiente, a los turistas y el hábitat.

La Playa de Boyacá reabrió sus puertas hace un par de días luego de haber pasado al rededor de cuatro años cerrada por unos inconvenientes en su funcionamiento de aguas y pozos sépticos.

Esta buena noticia agrada y entusiasma al departamento de Boyacá, pues este punto ha sido uno de sus grandes atractivos turísticos, y a pesar de ser una playa fría, muchas personas disfrutaban del paisaje y las actividades que se pueden realizar en este espacio del centro de Boyacá, además que es considera la playa más alta del mundo debido a su ubicación geográfica.

La inversión para que todo volviera a marchar en orden abarcó más de 5.000 millones de pesos entre trámites y demás medidas que se debieron asegurar para volver a abrir este espacio natural a todo el público, sin embargo, para esta nueva etapa de Playa Blanca, se manejarán ciertas restricciones y recomendaciones de ingresos para asegurar el correcto manejo de turistas, seguridad, manejo de residuos y cuidado del hábitat.

  1. Para ingresar debes realizar la reserva en www.corpoboyaca.gov.co.
  2. El aforo del lugar es de 400 personas al día, divididas en cuatro grupos de 100 personas.
  3. El ingreso de cada grupo será de 9:00 a.m. 11:00 a.m. 1:00 p.m. 3:00 p.m. 
  4. Cada turno podrá permanecer en Playa Blanca máximo dos horas. 
  5. Cada turno de 100 personas contará con cuatro guías que conformarán grupos hasta de 25 personas.
  6. Tendrán personal de logística, seguridad, guía turística, salvamento y administrativo, desplegado en todo el predio.
  7. No se podrá ingresar, consumir o vender bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en el predio.
  8. No está permitido bañarse o nadar; la inmersión está permitida solo hasta las rodillas.
  9. Los recursos naturales como la fauna, flora, suelo, aire y agua deben ser respetados y no se acepta su captura, toma de muestras, colección o contaminación.
  10. Los recursos naturales como la fauna, flora, suelo, aire y agua deben ser respetados y no se acepta su captura, toma de muestras, colección o contaminación.

Artículos Relacionados