Semana Santa "Semana Sana"
Se lanza una campaña de prevención con el objetivo de que todos los ciudadanos cuiden su salud y mantengan rigurosos controles al ingerir alimentos y bebidas

Colombia.com - Vida y Estilo
Se lanza una campaña de prevención con el objetivo de que todos los ciudadanos cuiden su salud y mantengan rigurosos controles al ingerir alimentos y bebidas
Caprecom lanza a nivel nacional la campaña de prevención: "Semana Santa, Semana Sana". El mensaje está dirigido a todos los ciudadanos, de todas las edades, para que en la próxima Semana Santa cuiden su salud y mantengan rigurosos controles al ingerir alimentos y bebidas; o si deciden pasar unos días bajo el sol, no sufran por climas extremos.
"Semana Santa, Semana Sana" es una iniciativa de CAPRECOM que lanza una alerta en tres frentes:
Mucho cuidado al consumir pescado, que por estas fechas se incrementa y ante la excesiva demanda, suele venderse en algunos lugares del territorio nacional en estados de descomposición, lo que puede generar graves problemas de intoxicación.
Mesura en la exposición a climas excesivamente calurosos o por el contrario, muy fríos. Se recomienda el uso de bloqueadores solares y evitar pasar varias horas bajo el sol.
Y por último, el mensaje también va para aquellas personas que aprovechan la semana mayor para salir de vacaciones y consumir licor, ya que es muy frecuente que para estas fechas se venda trago adulterado.
Consumo de comida de mar: Las precauciones se deben tener en cuenta desde el momento de comprar el pescado. Se debe hacer únicamente en sitios confiables que tengan los requerimientos básicos de salubridad y limpieza.
Al momento de comprar pescado este debe oler naturalmente, la piel debe estar adherida sin arrugas, los ojos deben ser brillantes, saltones y no presentar manchas de sangre. Si tiene escamas, éstas deben estar firmemente adheridas a la piel.
Para el tradicional pescado seco, este no debe tener un olor fuerte o agrio, debe oler a sal. No debe tener rastros de humedad ni coloraciones rojizas o verdosas, que son indicios de contaminación
Clima: Para los viajeros, la principal precaución es consultar en el IDEAM los pronósticos climáticos de las zonas a donde piensa desplazarse. Si es a un clima cálido que pronostica soles intensos, debe aplicarse constantemente bloqueador solar y utilizar gafas oscuras con filtro UV, que también deben ser comprados en lugares de confianza.
Consumo de licor: Debe ser comprado en establecimientos confiables. Hay que verificar que los sellos no estén alterados y que las tapas correspondan a las botellas respectivas. El licor debe ser totalmente transparente, no debe presentar partículas en su interior.
"Semana Santa, Semana Sana" es una iniciativa de CAPRECOM que lanza una alerta en tres frentes:
Mucho cuidado al consumir pescado, que por estas fechas se incrementa y ante la excesiva demanda, suele venderse en algunos lugares del territorio nacional en estados de descomposición, lo que puede generar graves problemas de intoxicación.
Mesura en la exposición a climas excesivamente calurosos o por el contrario, muy fríos. Se recomienda el uso de bloqueadores solares y evitar pasar varias horas bajo el sol.
Y por último, el mensaje también va para aquellas personas que aprovechan la semana mayor para salir de vacaciones y consumir licor, ya que es muy frecuente que para estas fechas se venda trago adulterado.
Consumo de comida de mar: Las precauciones se deben tener en cuenta desde el momento de comprar el pescado. Se debe hacer únicamente en sitios confiables que tengan los requerimientos básicos de salubridad y limpieza.
Al momento de comprar pescado este debe oler naturalmente, la piel debe estar adherida sin arrugas, los ojos deben ser brillantes, saltones y no presentar manchas de sangre. Si tiene escamas, éstas deben estar firmemente adheridas a la piel.
Para el tradicional pescado seco, este no debe tener un olor fuerte o agrio, debe oler a sal. No debe tener rastros de humedad ni coloraciones rojizas o verdosas, que son indicios de contaminación
Clima: Para los viajeros, la principal precaución es consultar en el IDEAM los pronósticos climáticos de las zonas a donde piensa desplazarse. Si es a un clima cálido que pronostica soles intensos, debe aplicarse constantemente bloqueador solar y utilizar gafas oscuras con filtro UV, que también deben ser comprados en lugares de confianza.
Consumo de licor: Debe ser comprado en establecimientos confiables. Hay que verificar que los sellos no estén alterados y que las tapas correspondan a las botellas respectivas. El licor debe ser totalmente transparente, no debe presentar partículas en su interior.