Terapia para una quimioterapia sin efectos secundarios
Esta técnica es capaz de "crear" fármacos anticancerígenos dentro de la célula, con lo que podría usarse para el tratamiento específico de tumores y mejoraría dramáticamente los actuales tratamientos quimioterápicos.

Colombia.com - Vida y Estilo
Esta técnica es capaz de "crear" fármacos anticancerígenos dentro de la célula, con lo que podría usarse para el tratamiento específico de tumores y mejoraría dramáticamente los actuales tratamientos quimioterápicos.
Científicos de las universidades de Granada y Edimburgo, Escocia, han desarrollado una nueva terapia para el tratamiento del cáncer, basada en la nanotecnología, que podría mejorar notablemente la quimioterapia, al no tener efectos secundarios.
En concreto, esta terapia se basa en la encapsulación de un catalizador (el paladio, un metal que no se encuentra de forma natural en células humanas) dentro de microesferas.
De esta manera, se puede activar fármacos dentro de las células humanas evitando su toxicidad, ya que no altera sus funciones básicas, tales como la síntesis de proteínas y el metabolismo.
Esta técnica es capaz de "crear" fármacos anticancerígenos dentro de la célula, con lo que podría usarse para el tratamiento específico de tumores y mejoraría dramáticamente los actuales tratamientos quimioterápicos.
Una investigadora española, Rosario Sánchez Martín, ha desarrollado esta tecnología en la School of Chemistry de la Universidad de Edimburgo. Los resultados de esta investigación, que se realizó en colaboración con la Universidad de Kebangsaan, Malasia, acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Nature Chemistry.
Los científicos apuntan que, debido al amplio abanico de aplicaciones terapéuticas que ofrece esta nanotecnología, esta investigación va a continuar desarrollándose.
Por ello, la doctora Sánchez Martín, que acaba de incorporarse a la Universidad de Granada, mantendrá su colaboración con el grupo que dirige el profesor Mark Bradley en la Universidad de Edimburgo.
20minutos.es
En concreto, esta terapia se basa en la encapsulación de un catalizador (el paladio, un metal que no se encuentra de forma natural en células humanas) dentro de microesferas.
De esta manera, se puede activar fármacos dentro de las células humanas evitando su toxicidad, ya que no altera sus funciones básicas, tales como la síntesis de proteínas y el metabolismo.
Esta técnica es capaz de "crear" fármacos anticancerígenos dentro de la célula, con lo que podría usarse para el tratamiento específico de tumores y mejoraría dramáticamente los actuales tratamientos quimioterápicos.
Una investigadora española, Rosario Sánchez Martín, ha desarrollado esta tecnología en la School of Chemistry de la Universidad de Edimburgo. Los resultados de esta investigación, que se realizó en colaboración con la Universidad de Kebangsaan, Malasia, acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Nature Chemistry.
Los científicos apuntan que, debido al amplio abanico de aplicaciones terapéuticas que ofrece esta nanotecnología, esta investigación va a continuar desarrollándose.
Por ello, la doctora Sánchez Martín, que acaba de incorporarse a la Universidad de Granada, mantendrá su colaboración con el grupo que dirige el profesor Mark Bradley en la Universidad de Edimburgo.
20minutos.es
Artículos Relacionados
Vida y Estilo • FEB 11 / 2011
Los médicos no se ponen de acuerdo frente a cirugía de cáncer de mama
Tecnología • FEB 4 / 2011
Día mundial contra el Cáncer.
Vida y Estilo • FEB 2 / 2011
Los perros pueden oler el cáncer de colon
Tecnología • FEB 2 / 2011
Descubren proteína que anticipa la propagación del cáncer
Tecnología • ENE 27 / 2011
Descubren enzima que ayuda a reducir efectos secundarios de quimioterapia
Vida y Estilo • ENE 27 / 2011