Alerta sanitaria: Invima advierte sobre producto fraudulento para tratar las venas várices
El Invima lanzó una alerta sanitaria sobre un producto fraudulento que promete tratar las várices, pero no cuenta con respaldo médico.

El Invima lanzó una alerta sanitaria sobre un producto fraudulento que promete tratar las várices, pero no cuenta con respaldo médico.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras detectar un producto fraudulento promocionado para tratar las várices y mejorar la circulación. Según la entidad, esta sustancia no tiene registro sanitario válido, por lo que su venta es ilegal y puede representar un grave riesgo para la salud.
Se trata del Liposomal Vitamin C, que se comercializaba como un remedio para las várices y la circulación, aunque en realidad su registro sanitario correspondía al de un caramelo con leche y suero sin ninguna propiedad terapéutica.
“Se está ofreciendo como tratamiento para mejorar la circulación y reducir várices, lo cual representa un riesgo para la salud pública si no ha sido debidamente evaluado ni autorizado“, destacó la entidad a través de un comunicado compartido en su página y en redes sociales.
Alerta sanitaria
De acuerdo con el Invima, el producto estaba siendo vendido a nivel nacional bajo un registro sanitario falso. El instituto advirtió además que incumple con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas establecida en Ley 9 de 1979.
Los artículos 272 y 274 de la Ley mencionada prohíben hacer alusión a propiedades medicinales, preventivas, curativas o nutritivas en este tipo de productos que no están avalados por científicos.
Los expertos señalaron que el registro sanitario RSA-0026240-2023, plasmado en las etiquetas del supuesto producto para tratar las varices, corresponde en la base de datos del Invima a un “Caramelo a base de leche y suero variedades”.
Al no contar con registro sanitario real para su uso como medicamento o suplemento, se considera un producto fraudulento según las normas colombianas. Elisa Gómez, vocera del Invima, destacó que el producto incumplía varias normativas sobre etiquetado y declaración de propiedades.
El Invima advirtió y recomendó a la ciudadanía desistir de comprar el producto y suspender su uso inmediato si ya fue adquirido. Se recomienda denunciar puntos de venta no autorizados y reportar cualquier efecto adverso al correo invimafv@invima.gov.co o mediante canales oficiales.
Por otro lado, las recomendaciones para las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales son:
- Realizar la búsqueda activa del producto,
- Realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia que potencialmente puedan comercializar este producto y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar.
- Dar a conocer la alerta sanitaria del Invima (versión original) en los medios de comunicación que tengan disponibles (página web, redes sociales, entre otros).
- Informar al Invima en caso de encontrar este producto.