Chernobyl: identifican tres perros de color azul en la zona de exclusión, ¿mutación genética?
Veterinarios hallaron tres perros con pelaje azul en Chernobyl. Analizan si se trata de una mutación por radiación.
Veterinarios hallaron tres perros con pelaje azul en Chernobyl. Analizan si se trata de una mutación por radiación.
Un descubrimiento reciente ha dejado sorprendidos a científicos e investigadores de la zona de exclusión de Chernobyl: tres perros de color azul brillante con características inusuales y bastante llamativas.
De acuerdo con diversos medios, los caninos fueron identificados el pasado 6 de octubre por investigadores del programa Perros de Chernobyl, dedicado a la captura, esterilización y posterior liberación de los perros que fueron abandonados tras la tragedia nuclear.
Al respecto, Jennifer Betz, directora veterinaria del programa, señaló en entrevista con DW que se sorprendieron bastante con el hallazgo. Al parecer, los perros estarían cubiertos con una extraña y muy misteriosa sustancia de color azul.
De acuerdo con la colaboradora, pese a los esfuerzos, los caninos no han podido ser capturados para su análisis debido a que son bastante esquivos. “Intentamos varias veces atraparlos, pero son extremadamente miedosos con las personas y hay que dispararles dardos con sedantes para capturarlos. Por desgracia, esta vez no logramos atraparlos", indicó.
¿Mutación?
La inusual tonalidad ha despertado muchas teorías respecto a su origen; no obstante, los expertos han señalado que no están seguros de que se trate de una mutación genética producto de la radiación emanada por el accidente nuclear de Chernobyl ocurrido en 1986. “No estamos diciendo en absoluto que esté relacionado con la radiación de Chernobyl", puntualizó la veterinaria.
Betz destacó que lo más probable es que los perros se hayan impregnado de una sustancia viscosa presente en un baño portátil de las ruinas. Asimismo, rechazó las acusaciones sobre que ellos mismos habían teñido a los animales.
La experta aclaró que si bien el equipo de esterilización utiliza marcadores temporales de colores para identificar a las mascotas, su tinta se desvanece a los dos o tres días. “El color solo se aplica en la parte superior de la cabeza y es completamente diferente al de los perros que encontramos, que estaban cubiertos de azul, de la cabeza a los pies", explicó.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la organización señaló que las acusaciones son infundadas, y que no tienen tiempo de realizar estos actos para llamar la atención, ya que su única misión es ayudar a los peludos.
"Para aquellos que comentan que estamos falsificando estas fotos o que estamos rociando o tiñendo a estos perros a propósito, o que los capturamos deliberadamente para teñirlos con el fin de ganar dinero o difundir información falsa, no sé qué decirles, salvo que no tenemos tiempo para hacer cosas así ni necesitamos hacerlas", puntualizaron.