Uniformes de TransMilenio se convierten en ropa de alta moda: así es la colección ‘Fragmentos’
La colección ‘Fragmentos’ transforma uniformes de TransMilenio en prendas de moda con sentido social, dando una nueva vida al vestuario.

La colección ‘Fragmentos’ transforma uniformes de TransMilenio en prendas de moda con sentido social, dando una nueva vida al vestuario.
En la tarde del pasado miércoles 16 de julio, el diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker presentó su nueva colección “Fragmentos”, una innovadora propuesta que convierte uniformes reciclados del sistema TransMilenio en prendas de vestir con alto valor estético y conciencia ambiental.
Con un enfoque en el reciclaje textil y la identidad urbana, Fragmentos no solo transforma la ropa de trabajo, sino también la percepción sobre el uso responsable de los recursos en la industria de la moda, así lo explicó su creador en el evento de lanzamiento.
El proyecto surgió de la mano de Colombiamoda gracias a la donación de 1.146 uniformes de TransMilenio en desuso. Entre las prendas empleadas como materia prima para la nueva colección están: chalecos, chaquetas, gorras e impermeables.
Con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje y la moda circular, el diseñador Alejandro Crocker junto a diseñadores de Colombiamoda vieron la oportunidad de transformar estas prendas para crear piezas únicas e innovadoras que cuentan historias.
Los uniformes de @TransMilenio ahora son protagonistas de historias de sostenibilidad y transformación. Gracias al diseñador Alejandro Crocker, 1.146 prendas usadas serán convertidas en piezas de alta costura, confeccionadas por población vulnerable. Aquí un adelanto de esta… pic.twitter.com/0bqVZEgJZ9
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 12, 2025
Este proyecto rescata las memorias del trabajo de los colaboradores y colaboradoras de TransMilenio y las historias de las más de cuatro millones de personas que utilizan este sistema de transporte a diario.
Cabe destacar que esta alianza entre dos grandes empresas como TransMilenio y Colombiamoda marca un hito en la promoción de la economía circular desde el sector público, demostrando que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida.
Moda con enfoque sostenible: Fragmentos
Durante años, Alejandro Crocker ha venido promoviendo la conciencia y el reciclaje en la industria de la moda. Con esta nueva colección, se está contribuyendo al medio ambiente al evitar 1 tonelada de CO2, equivalente a lo que absorberían 73 árboles durante un año.
Por otro lado, se están ahorrando 1.870 m³ de agua, similar al consumo mensual de 160 familias bogotanas y 3.170 kWh de energía, equivalentes al consumo eléctrico de 20 hogares en un mes.
Al respecto, María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, destacó el compromiso de la compañía con la innovación y el medio ambiente y la importancia de este tipo de alianzas para avanzar hacia un futuro más sostenible para todos.
“Cada una de estas prendas acompañó a nuestros colaboradores en la labor diaria de transportar a los más de 4 millones de usuarios que usan el Sistema. Hoy, gracias a esta alianza, esos mismos uniformes cobran una nueva vida en forma de arte, diseño y sostenibilidad. Esta colección es un símbolo del compromiso del Sistema con el medio ambiente, la innovación y la transformación”, detalló.
Por su parte, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, calificó la alianza como la oportunidad perfecta para demostrar que la moda va más allá del diseño y que puede resignificar lo cotidiano, así como también contar historias.
“Colombiamoda ha sido, durante más de tres décadas, el escenario para visibilizar el talento y la transformación del Sistema Moda (...) Esta alianza con TransMilenio y Alejandro Crocker es una muestra de cómo la moda puede ir más allá del diseño: puede resignificar lo cotidiano, contar historias de ciudad, movilizar conciencia y convertirse en símbolo de sostenibilidad”, puntualizó.