Diez mitos sobre las pastillas anticonceptivas

La pastilla anticonceptiva es uno de los métodos más utilizados para prevenir embarazos. Estos son los diez mitos más comunes sobre ellas.

Colombia.com - Vida y Estilo
Colombia.com - Vida y Estilo

La pastilla anticonceptiva es uno de los métodos más utilizados para prevenir embarazos. Estos son los diez mitos más comunes sobre ellas.

Además, son fáciles de conseguir, y si lo usamos de forma correcta, su efectividad puede superar el 99%. Existen muchos mitos sobre este método anticonceptivo, unos ciertos y otros no tanto.

Muchas mujeres no optan por la pastilla anticonceptiva por temor, porque se guían de los mitos para decidir qué método anticonceptivo es el más apropiado. Por eso, gracias a la información proporcionada por el Dr. Sergio Valdés al portal de Vidaintegra, hoy podemos definir qué mitos son verdaderos y cuáles son falsos y aquí los compartimos contigo:

Mito 1: Tomar anticonceptivos me hará ganar peso

“El uso de anticonceptivos puede generar una retención de líquidos que se traduce en no más de 500 gramos de aumento en la balanza (medio kilo) y además es un aumento transitorio que desaparece en un par de meses”.

Mito 2: El uso de antibióticos puede interferir con la eficacia de la píldora

“El uso de antibióticos u otro medicamento por una semana o 10 días no afectan completamente en la eficacia de los anticonceptivos, pero es recomendable utilizar un método de barrera durante todo el mes”.

Mito 3: Me sirve cualquier anticonceptivo, así que usaré el mismo que mi amiga “Es recomendable que cada mujer consulte a su médico para que le entregue el método que más le beneficie”.

Mito 4: Si tomo pastillas no debería fumar “En algunas pacientes sobre los 35 años es una pésima combinación, porque genera el riesgo de complicaciones severas, como por ejemplo las trombosis venosas, que son la formación de grandes coágulos en las venas de las piernas, y eso requiere de tratamiento y hospitalización”.

Mito 5: Las pastillas tienen muchos beneficios, no se usan sólo para prevenir embarazos “(La pastilla anticonceptiva) también disminuye las enfermedades a largo plazo, ya que las mujeres que las usan tienen menos probabilidades de desarrollar tumores malignos en los ovarios”.

Mito 6: Si olvido tomar la pastilla en varias ocasiones entonces deberé usar otro método anticonceptivo

“Si se olvida la píldora por más de dos días la mujer debe considerarse fértil, y debería utilizar un método anticonceptivo complementario, como el preservativo”.

Mito 7: Hay que dejar que el cuerpo descanse y dejar las pastillas cada cierto tiempo

“Si una mujer deja de usarlas, la ovulación comienza muy pocos días después. No hay que descansar a menos que quieras embarazarte, y tampoco hay que cambiar de método si ha funcionado bien”.

Mito 8: Las pastillas pueden afectar el deseo sexual “Las pastillas bloquean la producción hormonal del ovario, por lo que es normal que esto ocurra. Sin embargo, la mujer es mucho más compleja que sólo una suma de hormonas, por lo que la libido tiene que ver con muchas cosas: la pareja, el entorno, entre otras”.

Mito 9: Su uso prologado provoca infertilidad “El efecto de las pastillas es muy transitorio, por lo que una vez que se dejan las pastillas se activa el proceso normal de ovulación”.

Mito 10: Si tomo pastillas, tendré más acné y vellos “Casi todas las pastillas tienen un muy buen efecto reduciendo la producción de hormonas que producen los vellos y el acné. A veces la observación confunde y las pacientes vienen con problemas de acné de antes y luego culpan a la píldora, sin embargo, incluso hay mujeres que comienzan a utilizar anticonceptivos orales para reducir estas molestias”.

Whatthegirl.com