Vida después de la muerte: neurocientífico describió lo que vio tras ser declarado muerto durante 7 segundos
¿Existe vida después de la muerte? Un científico rompió el silencio y contó lo que experimentó cuando su corazón dejó de latir.

¿Existe vida después de la muerte? Un científico rompió el silencio y contó lo que experimentó cuando su corazón dejó de latir.
La existencia de la vida después de la muerte continúa siendo todo un misterio, pues hasta el momento no se ha podido comprobar científicamente; no obstante, existen algunas experiencias que podrían evidenciar que hay algo más allá después de que las funciones vitales cesan.
Aunque la mayoría de médicos y científicos son escépticos frente al tema de la vida después de la muerte, el prestigioso neurocientífico Álex Gómez Marín, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vivió una experiencia cercana a la muerte que cambió por completo su enfoque científico.
Tras haber estado clínicamente muerto durante siete segundos, reveló en diversas entrevistas lo que vio “al otro lado” y cómo ese momento lo inspiró a investigar los límites de la conciencia humana y la vida más allá de la vida.
Según su relato, el incidente que lo llevó al borde de la muerte ocurrió cuando sufrió una hemorragia interna que lo mantuvo internado varios días en un hospital. Durante su estancia, su estado de salud se complicó al punto de perder pulso y respiración.
Fue entonces cuando, de acuerdo con su testimonio, “estuvo siete segundos al otro lado”. En ese corto lapso, relata haber experimentado una vivencia muy extraña e incluso paranormal: “Vi una luz dorada y tres figuras que vinieron a recibirme. Me ofrecieron cruzar, pero decidí volver”, dijo al programa La Rosa de los Vientos.
El doctor Gómez indicó que dicha experiencia no le provocó temor, sino, por el contrario, le hizo sentir una calma y plenitud indescriptibles. “Allí no hacía falta pensar, simplemente sabía. Sabía que todo estaba bien”, detalló.
Esta rara experiencia lo llevó a replantearse la concepción materialista tradicional de la mente: “Durante mucho tiempo el materialismo nos dijo que solo hay materia y nada más. Pero el amor, el dolor o la conciencia también son reales, aunque no se midan”.
¿Vida después de la muerte?
Aunque para muchos científicos este tipo de vivencias están relacionadas con la actividad cerebral residual, las alucinaciones en hipoxia o mecanismos fisiológicos, para Gómez Marín su experiencia fue mucho más que una alucinación: “No fue un sueño ni una alucinación, sino algo más real que la propia realidad”.
Cabe destacar que las experiencias cercanas a la muerte llevan décadas siendo estudiadas. Un metaanálisis indica que entre el 10 % y el 20 % de quienes sobreviven a situaciones críticas reportan experiencias cercanas a la muerte ECM.
Por ejemplo, el investigador británico Raymond Moody describió en su clásico Vida después de la vida, publicado en 1975, los testimonios de más de 150 personas sobre la muerte clínica, confirmando tipos de experiencias como luz intensa, paz, sensación de separación del cuerpo.