Halloween 2025: el origen de la “Noche de Brujas”, satanizada por muchos y amada por otros
La “Noche de Brujas”, también llamada Halloween, tiene una historia milenaria que pocos conocen y que explica por qué aún divide opiniones.

La “Noche de Brujas”, también llamada Halloween, tiene una historia milenaria que pocos conocen y que explica por qué aún divide opiniones.
Halloween es mucho más que una fiesta de disfraces y dulce o truco. La celebración, conocida también como “Noche de Brujas”, revive raíces antiguas que muchos ignoran, pero que otros conocen muy bien.
Lo que hoy solemos ver como una fiesta comercial donde la diversión y la magia se mezclan, tiene un origen un poco turbio que se remonta al antiguo festival celta Samhain, donde la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se hacía más delgada y se encendían hogueras para calmar a los espíritus errantes.
Datos clave del origen del Halloween o Noche de Brujas
Según historiadores de National Geographic, el inicio de esta festividad se remonta al siglo XX, cuando los ancestros celtas celebraban la fiesta Samhain durante el equinoccio de otoño. Durante esta festividad, los celtas descansaban de sus labores cotidianas para celebrar la llegada del invierno y el año nuevo. Se dice que este día los humanos podían visitar el mundo de los muertos y los difuntos podían recorrer la tierra libremente.
Como ofrenda para los malos espíritus, los ancestros ofrecían comida preparada que ponían en sus portones para evitar su ingreso a los hogares, de allí provendría la tradición del “dulce o truco” o “dulce o trato”.
Con el paso de los siglos, la festividad trascendió las fronteras al punto de que otras culturas la acogieron. Por ejemplo, la Iglesia integró la tradición al calendario cristiano, transformando el 31 de octubre en la víspera de Todos los Santos. De allí proviene el nombre Halloween que significa All Hallows’ Eve.
Existen otras teorías respecto al origen de la noche de brujas o Halloween. En Irlanda, se cuenta la leyenda de que un hombre llamado Stingy Jack engañó al diablo y, tras su muerte, fue condenado a vagar con una linterna hecha de un nabo ahuecado.
Cuando los inmigrantes irlandeses llegaron a Estados Unidos, sustituyeron el nabo por la calabaza, abundante en el continente, tradición que aún se conserva en algunos estados donde los jóvenes se reúnen el 31 de octubre a tallar calabazas con ojos y bocas divertidas.
Hoy, en 2025, la mezcla de antiguos rituales y modernos festejos convive entre quienes lo celebran sin temor y quienes satanizan la festividad por considerarla pagana y atrayente de malos espíritus.