Anoxia: qué es y cómo provocó la muerte de una familia en un hotel de San Andrés
La anoxia fue señalada como la causa de la tragedia familiar en un hotel de San Andrés, te explicamos en qué consiste.

La anoxia fue señalada como la causa de la tragedia familiar en un hotel de San Andrés, te explicamos en qué consiste.
El pasado 11 de julio, una familia bogotana fue hallada sin vida en la habitación 404 del Hotel Portobelo Convention, en la isla de San Andrés. El trágico hallazgo de Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su pequeño hijo de 4 años activó múltiples alarmas.
Tras casi dos meses de análisis e investigaciones, se revelaron las causas del fallecimiento de la familia. Las autoridades forenses confirmaron que las muertes ocurrieron por anoxia, una falta extrema de oxígeno en el organismo, provocada por la inhalación de fosfina.
Según los reportes, previo a la llegada de la familia se había realizado una fumigación en el hotel usando este gas incoloro con el fin de eliminar todo tipo de plagas, lo que indicaría que un error en el protocolo habría desencadenado el trágico desenlace.
¿Qué es la fosfina?
La fosfina es definida por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de los CDC de Estados Unidos como “un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido”.
Los expertos señalan que esta sustancia gaseosa es usada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados.
Cuando la fosfina entra en contacto con el ambiente, suele degradarse rápidamente, por lo que la población general solamente puede estar expuesta a pequeñas cantidades de este compuesto al inhalar aire, al tomar agua y al comer alimentos, lo que indica que la intoxicación es muy poco probable en condiciones normales.
Según los profesionales, “la ruta más probable de exposición a la fosfina es la inhalación”. En cantidades moderadas, puede provocar síntomas como: dolor del diafragma, náusea, vómitos, excitación y un olor a fósforo en el aliento.
“La exposición a niveles más altos puede producir debilidad, bronquitis, edema pulmonar, falta de aliento, convulsiones y la muerte”, agregan. Este habría sido el caso de la familia de 3 que falleció en el hotel de San Andrés.
¿Cómo ocurre la muerte por anoxia al inhalar fosfina?
Expertos en medicina forense aseguran que cuando una persona inhala fosfina, el gas entra rápidamente a los pulmones y desde allí al torrente sanguíneo. Una vez en el cuerpo, inhibe la enzima citocromo c oxidasa, una proteína esencial en la cadena respiratoria mitocondrial.
Al bloquear esta enzima, las células no pueden utilizar el oxígeno disponible aunque esté presente en la sangre. Esto genera un estado de hipoxia histotóxica en la que el oxígeno no llega a usarse en los tejidos provocando la muerte en pocos minutos (anoxia).